El negocio de traficar con personas
La trata de seres humanos está considerada como la esclavitud de nuestro tiempo. Existen entidades colaboradoras de la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas, que realizan un laborioso trabajo de detección y de hacerles visible y posible otro tipo de vida.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S4EA2PEHVNJSZNG4Q7GI42FY2Q.jpg?auth=a09f1cfc837b370472094d57bcf2528981574f202511f061f88b7764db0aa0a9&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
La trata de seres humanos está considerada como la esclavitud de nuestro tiempo.
Existen entidades colaboradoras de la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas, que realizan un laborioso trabajo de detección y de hacerles visible y posible otro tipo de vida. En Hoy por Hoy Locos por Valencia hemos hablado con dos profesionales de este trabajo social, cuyas identidades hemos protegido por razones de seguridad.
Las víctimas de esta extendida forma de trata proceden principalmente de países en desarrollo. Son captadas y sometidas a trata mediante engaño y coacción. Suelen ser retenidas en condiciones de esclavitud realizando una serie de trabajos, aunque la más habitual es la explotación sexual.
En los países en vías de desarrollo y también en segmentos vulnerables de la población de los países desarrollados, se embauca a mujeres y niños con la promesa de un buen empleo si se marchan de sus casas y viajan a lo que consideran que será una vida mejor.
Las víctimas reciben a menudo documentos de viaje falsos. Una red organizada las transporta al país de destino donde se ven sometidas a explotación sexual, y se les mantiene permanentemente aterrorizadas y en condiciones inhumanas.
La trata de personas es uno de los negocios ilícitos más lucrativos en Europa, donde los grupos criminales obtienen unos beneficios de 3 mil millones de dólares al año, siendo éste un negocio considerable que se abastece de la población mundial más marginalizada.
En Europa, unas 140,000 mujeres se encuentran atrapadas en una situación de violencia y degradación por motivos de explotación sexual, y una de cada siete trabajadoras sexuales han sido esclavizadas en la prostitución a consecuencia de la trata de personas.
![Elena Morales Oliva](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/70d860b5-66c8-4f33-b2ba-5eb149a5b7e0.png)
Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...