El ayuntamiento de El Puerto se propone redactar el avance del nuevo PGOU con recursos propios
La concejal de Urbanismo, Danuxia Enciso, pide el refuerzo del área y prevé la aprobación del nuevo planeamiento en 2022

Plano de El Puerto / Ayuntamiento de El Puerto

Cádiz
El ayuntamiento de El Puerto de Santa María tiene intención de acometer con criterios y recursos propios el avance del nuevo plan de ordenación urbana (PGOU). El área de Urbanismo, que dirige la concejal, arquitecta y urbanista Danuxia Enciso, prevé reforzar su equipo técnico para afrontar el trabajo, con la activación de contratos de dedicación exclusiva y la incorporación de dos arquitectos al área municipal.
Urbanismo, recurrirá también a los efectivos del área de Medioambiente para la elaboración del documento inicial estratégico y el mapa de ruidos que debe incorporar el PGOU.
De esta manera, el Ayuntamiento descarta, como había venido siendo la norma, la contratación de un equipo externo para realizar los nuevos planeamientos. De hecho, el último PGOU portuense y la redacción del Plan Especial para el Casco Histórico ha estado en manos del gabinete ‘Territorio y Ciudad’ del jerezano Manuel Ángel González Fustegueras, redactor de gran parte de los planes en vigor en Andalucía y ciudades de referencia en Iberoamérica.
Solo en una segunda fase, una vez definido el nuevo modelo urbanístico de la ciudad, el Ayuntamiento podría dejar en manos de empresas externas labores de un segundo nivel, como las de trazado de los planos y las memorias técnicas del documento.
Danuxia Enciso - Nuevo PGOU 1 -
00:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con ello, el gobierno local se garantiza un mayor control en los contenidos del Plan y su tramitación ante la Junta.
PRINCIPIOS DEL NUEVO PGOU
El nuevo planeamiento deberá responder a las previsiones de “crecimiento real” de la ciudad en las próximas décadas, según ha explicado Danuxia Enciso a Radio Cádiz
La concejal ya cuenta con un primer boceto de prioridades: El nuevo PGOU deberá reducir las áreas de suelo sectorizado, es decir, los terrenos que ahora cuentan con un marco legal que permite su urbanización, pero aún no han sido desarrollados.
Con esa merma de suelo sectorizado, el Ayuntamiento pretende “hacer sostenible económicamente el modelo”. La intención es adaptar los crecimientos a los “limitados recursos municipales” para su correcto mantenimiento, ha explicado la responsable.
Por otra parte, el nuevo PGOU integrará las Áreas de Regularización (ARG), los crecimientos desarrollados en las últimas décadas la margen de la norma y que ahora están en proceso de legalización. Enciso ha explicado que el nuevo documento dará repuesta a “la gran mayoría de las que iniciaron sus trámites” en el anterior PGOU, anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Danuxia Enciso - Nuevo PGOU 2 -
01:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asimismo, el documento deberá tener una alta componente medioambiental, en cumplimiento de las nuevas normas de la Junta y de la UE y nace con vocación de consenso.
CALENDARIO PARA EL NUEVO PLANEAMIENTO
La concejal ha explicado que confía en tener completada la redacción del avance del PGOU en el plazo de entre seis y ocho meses. El trámite de aprobación inicial debe culminarse en los próximos doce meses. A continuación, el Ayuntamiento abrirá un plazo de alegaciones de ocho meses y se da un intervalo más, de otros ocho meses, para adaptar el texto a la norma de la Junta, administración competente en materia urbanística.
Así las cosas, Enciso ha estimado que el nuevo Plan de Ordenación Urbana de El Puerto puede estar en vigor en unos tres años “si contamos con los recursos necesarios”.