La Estrategia Participativa del barrio de Morvedre arranca con un recorrido urbano
La concejala de Acción Vecinal y Participación, Elisa Valía, ha presentado este sábado el proceso participativo que identificará propuestas y estrategias para mejorar la calidad de vida en el barrio

La Estrategia Participativa del barrio de Morvedre arranca con un recorrido urbano / Ayuntamiento de València

Valencia
La concejala de Acción Vecinal y Participación, Elisa Valía, ha presentado este sábado la Estrategia Participativa del Barrio de Morvedre a través de un recorrido urbano donde participarán varias asociaciones y agentes del barrio
Este sábado ha comenzado con un recorrido urbano "Participant Morvedre", el proceso participativo que quiere contar con la implicación vecinal para identificar de forma colectiva y consensuada las propuestas y estrategias de futuro para mejorar la calidad de vida en el barrio.
Elisa Valía, concejala de Acción Vecinal y Participación
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La concejala ha presentado este proceso dirigido a todas las asociaciones, entidades, colectivos, vecindario del barrio de Morvedre, que se desarrollará a lo largo de cinco meses a través de talleres de participación.
Elisa Valía ha indicado que el mes de diciembre tendrá lugar la primera fase, en la que las vecinas y vecinos debatirán sobre el "barrio compartido", es decir, los espacios comunes como calles, plazas o jardines. En la segunda fase, ya en el mes de enero, el protagonista será el "barrio cotidiano" para abordar cuestiones como las dotaciones públicas o la red de pequeño comercio.
El "barrio construido" centrará los talleres del mes de febrero ya que se plantearán cuestiones como la vivienda o la gestión de los solares, mientras que en marzo se centrará sobre el "barrio conectado" para analizar la movilidad.
Valía ha manifestado su agradecimiento a las vecinas y vecinos de Morvedre por la "buena acogida" que ha tenido el arranque de este proceso ya que ha acudido una representación "muy diversa de las asociaciones y colectivos" de la zona. Esto va a permitir, en su opinión, llevar a cabo un trabajo exhaustivo que permita "recoger las opiniones representativas".
Asimismo, ha invitado a todos los colectivos a "implicarse de manera continuada y activa" y ha asegurado que desde la concejalía se va a seguir muy de cerca este proceso porque se trata de "una herramienta de planificación fundamental".