"Necesitamos que cada vez se sume más gente a esta recogida"
Hablamos con Ainhoa Martínez, una de las voluntarias que participa en la Gran Recogida

Luis Fuentes (izda), durante su visita al Banco de Alimentos de Valladolid. CORTES DE CYL. (CORTES DE CYL.)

Madrid
Durante todo el fin de semana, el Banco de Alimentos de Madrid organiza por séptimo año su Gran Recogida, en la que se espera superar, o como mínimo alcanzar el objetivo de dos millones y medio de kilos de comida. Más de 18.500 voluntarios participan de esta campaña solidaria con el objetivo de repartir los alimentos a unas 150.000 personas que los necesitan.
A vivir Madrid | La gran recogida del Banco de Alimentos
06:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nos hemos acercado a uno de los 1.079 establecimientos que colaboran en la campaña del banco de Alimentos de Madrid para conocer de primera mano la labor de los voluntarios, que va desde información a los clientes hasta el embalaje de los alimentos que después serán repartidos a diversas entidades benéficas.
Hemos hablado con Ainhoa Martínez, voluntaria en El Corte Inglés de la calle Preciados. Nos ha contado que no es la primera vez que ejerce el voluntariado y asegura que "estamos para la causa, echar una mano y que cada vez más gente quiera ayudarnos".
Mañana es el último día para hacer aportaciones a la Gran Recogida y desde el Banco de Alimentos necesitan especialmente aceite, productos infantiles, conservas de pescado, legumbres, arroz o pasta.