La violencia contra la mujer experimenta un incremento sostenido en el tiempo en Palencia, según la Policía Nacional
En Palencia se registra un aumento del 5,25% de denuncias y actualmente hay 119 mujeres con protección policial

Getty Images

Palencia
La UFAM, la Unidad de Familia y Atención a la Mujer, de Policía Nacional, es la encargada de velar por la seguridad de las mujeres que sufren algún tipo de violencia, una atención integral que va desde el mismo momento en que se conoce la situación y hasta que sea necesario en el tiempo, acompañándola, asesorándola y haciendo las labores de vigilancia y control que se precisen, para ello a cada una de estas mujeres se les asigna un policía de referencia con el que tiene contacto directo y convirtiéndose en el encargado de velar por su seguridad. Actualmente en Palencia hay 119 mujeres con protección policial asignada, en diferentes grados, pero esta cifra varía continuamente según aumentan o decrecen los casos.
La UFAM en Palencia está compuesta por ocho policías y un inspector jefe responsable de la Unidad, encuadrados dentro de la Policía Judicial, están especializados y reciben formación continuatanto en violencia de género, como violencia doméstica, delitos contra la libertad sexual, pornografía infantil ydelitos relacionados con los menores. Operativos las 24 horas al día los 365 días del año son quienes se encargan de la protección de las mujeres víctimas de violencia de género. Aunque en el último año se ha constatado un incremento del 5,25 por ciento en las denuncias presentadas, no observan un repunte concreto de este tipo de violencia, lo que si se detecta es que en los últimos años la tendencia es de un crecimiento constante y sostenible en el tiempo en el aumento de denuncias, esto se debe a que, en primer lugar, las mujeres cada vez denuncian más y, en segundo, a la pérdida del miedo por saberse protegidas del agresor. No es un problema que pueda acotarse en un estamento determinado, ni afecta a una determinada clase social ni obedece a ninguna lógica las personas que lo padecen. Así lo pone de manifiesto el Jefe de Policía judicial.
A 31 de octubre se han presentado en Palencia 100 denuncias por violencia de género, de ellas 79 han sido por malos tratos, 61 físicos y el resto psíquicos, 15 por quebrantamiento de condena y otros por vejaciones, de ellas, menos del 15 por ciento corresponde a extranjeros, lo que viene a desmontar algunas de las mentiras extendiads en los últimos tiempos. La colaboración ciudadana resulta funda,mental para esclarecer este tipo de violencia, de hecho en Palencia son muchos los casos que son denunciados por vecinos o amigos de la víctima. Desde la Policía, el inspector jefe de la UFAM considera fundamental que sea la propia sociedad la que arrincone al maltratador, quién además de ser puesto a disposición policial sea consciente del rechazo que provoca y así ayudar a la víctima. En lo que llevamos de año también se han interpuesto en la Comisría de Palencia 22 denuncias por violencia doméstica