Un monumento con cenizas de incinerados en Palencia
Tanatorio de Palencia promueve un conjunto escultórico al que se incorporarán los restos que no reclamen los familiares de los fallecidos


Palencia
La incineración es una práctica cada vez más frecuente. En lo que va de año el Tanatorio de Palencia ha incinerado 336 cuerpos. En las instalaciones de dicho tanatorio existe un espacio que se conoce como el Jardín del Recuerdo. Allí se depositan las cenizas de los fallecidos que las familias no recogen. La empresa cumple su vigésimo aniversario. Con tal motivo, ha promovido una novedosa iniciativa. Ha promovido un conjunto escultórico con las cenizas como materia prima y que ha denominado como "Monumento Inacabado".
El escultor Sergio García es el autor de una obra en permanente evolución que irá incorporando más cenizas y otros materiales como resinas o granitos. En definitiva, irán surgiendo nuevos bloques geométricos que simbolizan "la entrega a una nueva vida", según los promotores de la iniciativa. También es un monumento a la diversidad; ya que expresa las condiciones sociales, étnicas o religiosas de los fallecidos, según los responsables del Tanatorio y el autor de la obra.