¿Sabes cuál es el concejo más extenso de Asturias?
Pues esta semana te invitamos a recorrerlo

El de la imagen, es uno de los pueblos mas altos de Asturias / Cadena SER

Oviedo
Nuestro destino, esta semana en Asturias Paso a Paso, es el concejo más extenso de Asturias. Es, además la cabecera natural de una amplia comarca de marcado carácter rural pero con una historia muy ligada a la industria del carbón. Alberga alguno de los espacios naturales más espectaculares que se puedan encontrar en toda Europa y de caminos sabe bastante. Para que nos hagamos una idea, tiene más de 300 pueblos unidos por 600 kilómetros de carreteras de titularidad municipal; casi nada. Con estas pistas ya te lo hemos puesto muy fácil pero, por si acaso, ahí van unas pocas más. La solución AQUí.
Es un concejo situado en el interior de la región y tiene 823 km cuadrados. Tan extenso es que en su interior cabrían los Cangas de Onís, Siero, Cabrales y Mieres.
Tiene 12.500 habitantes, lo que lo sitúa en el puesto 14 entre los municipios más poblados de Asturias.
Limita con otros 5 concejos.
El lugar más elevado de este concejo es el Cueto de Arbás de 2.002 metros de altura.
Estamos en el concejo de Asturias con más explotaciones de ganado bovino de Asturias (893). Esto se traduce en que es la que más cabezas de ganado vacuno tiene (25.255) y de las cuales 23.925 son de la raza autóctona "Asturiana de los Valles".
Este municipio tiene declaradas nada menos que 3 fiestas de Interés Turístico.
En una de estas fiestas se disparan unos 80.000 voladores en tan solo 6 minutos.
En 2018 se le concedió a un pueblo de este concejo el galardón de Pueblo Ejemplar de Asturias.
Estamos en el concejo con el porcentaje de celiaquía más alto de toda España.
En este municipio podemos visitar, no solo el espacio más protegido y más extenso de todo el Principado, sino el robledal más grande de España y el mejor conservado de Europa.
En un lugar de este concejo finalizó, en septiembre de 2019, una de las etapas de la Vuelta Ciclista a España.
De aquí es oriundo un ilustre dramaturgo conocido como “El Solitario”. Estos paisajes fueron inspiración para algunas de sus obras más célebres, como «La casa de los siete balcones». Además, en su localidad natal existe un Centro de Interpretación que lleva su nombre, donde se puede conocer mucho más sobre su vida, obra y algunas otras peculiaridades de este pequeño pueblo de las montañas.
Estamos en Tierra de muchas cosas y entre otras de vinos; vinos con historia ya desde el siglo XI, con la fundación de un Monasterio en la zona que hoy en día es Parador Nacional de Turismo.
En esta comarca existe una gran tradición alfarera. Las piezas realizadas, debido a su proceso de cocción tienen un acabado de color oscuro. Se conoce popularmente como cerámica negra.