La CEOE Aragón propone medidas fiscales para frenar la despoblación
La patronal exige un Pacto de Estado despolitizado para frenar la pérdida de población en el medio rural y medidas inmediatas para promover y fijar el tejido empresarial en los municipios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BFASMNVJEVN3BNRCZ3EEHSQC2A.jpg?auth=8fad2c095abd3855a474b4cb6e527ac89c90d0e70f8e52ccef0fb067505053a1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Agricultura y tecnología digital / GETTY IMAGES
![Agricultura y tecnología digital](https://cadenaser.com/resizer/v2/BFASMNVJEVN3BNRCZ3EEHSQC2A.jpg?auth=8fad2c095abd3855a474b4cb6e527ac89c90d0e70f8e52ccef0fb067505053a1)
Zaragoza
La lucha contra la despoblación exige, según CEOE, un pacto de Estado despolitizado que planifique un calendario de acciones y presupuestos de actuación. Desde CEOE Aragón proponen además una serie de medidas fiscales que fomenten la actividad empresarial y que, sobre todo, impulsen los servicios.
"La principal motivación para que una empresa se instale en el territorio no son los incentivos fiscales sino el disponer de la misma calidad de servicio, el disponer de las infraestructuras necesarias, como la conectividad digital"; ha señalado su presidente, Ricardo Mur, en La Rebotica, en Radio Zaragoza. Estas medidas, dicen, mejorarán la calidad de vida y atraerán más población a las zonas despobladas.
La Rebotica con el presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur (21/11/19).
31:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pese a que desde CEOE Aragón creen que el Gobierno autonómico está plenamente concienciado del problema de la despoblación, los empresarios creen que este debería abordarse a nivel nacional. Aún así, el presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, ha explicado que una de las primeras medidas que se deberían tomar, y que además no tendría ningún coste, es la simplificación burocrática.
En este sentido, ha indicado que "no se le pueden pedir los mismos requisitos a un empresario que quiere abrir una empresa en Zaragoza que a un empresario que quiera abrir un pequeño establecimiento en un municipio". Además, "hay normativas que también deberían simplificarse para poder permitir determinadas actividades".
El informe de la Universidad de Zaragoza en el que basan sus medidas los empresarios aragoneses tampoco muestra correlaciones entre incentivos fiscales y la llegada de nuevos pobladores.
Sin embargo, sí habla de la reducción de cotizaciones sociales. "Lo que dice el informe es que es algo más eficaz, a la hora de aplicar incentivos, el reducir cotizaciones sociales que reducir impuestos, a efectos del coste que supone para las arcas públicas y de la repercusión que tiene sobre el PIB, sobre la generación de empleo y sobre el retorno fiscal que tienen esas cuestiones", ha concluido Mur.