Tribunales | Actualidad
Tribunales

José Benlloch considera la querella por las tascas de Vila-real como algo "insólito"

El alcalde de Vila-real, José Benlloch, y la concejala de Seguridad Ciudadana, Silvia Gómez / Javier Quesada - Radio Castellón

El alcalde de Vila-real, José Benlloch, y la concejala de Seguridad Ciudadana, Silvia Gómez

Vila-real

El alcalde de Vila-real, José Benlloch, ha declarado esta mañana en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Vila-real por supuestos delitos de prevaricación administrativa y contra la ordenación del territorio y medio ambiente, en relación con la actividad de las tascas del municipio. Benlloch, del PSPV, ha declarado a preguntas de su defensa, tras la querella criminal que presentaron los miembros de una comunidad de vecinos de la zona de las tascas del municipio, el pasado mes de mayo. Por los mismos hechos, hoy también ha declarado como investigada a la concejala de Seguridad Ciudadana del consistorio, Silvia Gómez

"Se nos acusa de permitir una actividad ilegal y de que no hemos actuado ante actitudes que no son legales", ha señalado el alcalde a su salida del juzgado. Por otra parte, ha reflexionado sobre el hecho de que en la mayoría de pueblos y ciudades "hay molestias por ruido" y esta querella es algo, ha dicho, "tremendamente insólito" que "se hizo público el día de San Pascual, el patrón, en plena campaña electoral antes de las elecciones locales con una intención clara de influir en el voto de los ciudadanos"

Como les avanzó esta emisora, los denunciantes basan su querella en la contaminación acústica, porque aseguran que las mediciones de sonido han arrojado, hasta ahora, un resultado superior al máximo permitido por la legislación. El Ayuntamiento de Vila-real perfila una nueva regulación de la zona de las tacas con la modificación de las ordenanzas municipales.

El alcalde ha explicado que tanto él como Silvia Gómez se han acogido a su derecho a no contestar al abogado de los querellantes y solo han respondido a su abogado y a las preguntas del juez, aunque este, ha dicho, "no ha formulado ninguna".

Ante el instructor, el alcalde y la concejala han explicado todas las acciones que el Ayuntamiento ha hecho desde que esta problemática existe y desde que el equipo de gobierno local es "consciente de que se ha creado una actividad económica" que él no ha "impulsado ni promocionado".

Sin embargo, ha dicho, "sí que hemos impulsado un modelo de ciudad vivo y dinámico que genere oportunidades", y respecto a los problemas de ruido de la industria y las actividades "hemos intentado generar convivencia entre esas actividades y que la gente pueda vivir y al mismo tiempo que puedan descansar".

También han explicado en sede judicial el trabajo "exhaustivo" que han hecho los servicios técnicos del Ayuntamiento y de la Policía Local, que "ha remitido los informes al juez sobre denuncias o inspecciones periódicas en los locales".

Benlloch ha señalado que "en el relato que hemos expuesto ante el juez ha quedado claro que parados no hemos estado, que es de lo que se nos acusa: de permitir una actividad ilegal, de que no hemos actuado para minimizar esos ruidos, de que no hemos actuado ante actitudes que no son legales, y todo eso ya dije que no estamos de acuerdo, ni lo están nuestros servicios técnicos, ni yo ni la concejala".

El alcalde ha recordado que todavía deben declarar los propietarios de los locales de ocio, que son los otros querellados, aunque lo harán ya en 2020. El juez, ha agregado, "después ya tomará sus decisiones respecto a si continúa instruyendo y con el proceso o lo archiva porque considera que no hay delito".

Content not defined

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00