El proyecto para poner en marcha la depuradora del este costará 5,6 millones
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico adecuará el proyecto y después deberá ser aprobado por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6RRZ6Q7SHFPKZMDBGIPY2OGX5M.jpg?auth=3a8ddf60ad150fabdd1cc8ccb6c63a0133239a935042dd8b611554612beea7a6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una depuradora a pleno rendimiento / Getty Images
![Una depuradora a pleno rendimiento](https://cadenaser.com/resizer/v2/6RRZ6Q7SHFPKZMDBGIPY2OGX5M.jpg?auth=3a8ddf60ad150fabdd1cc8ccb6c63a0133239a935042dd8b611554612beea7a6)
Gijón
El coste estimado de las actuaciones de finalización y puesta en servicio a incluir en el Proyecto de Terminación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) de Gijón Este, paralizada por los tribunales, es de 5,6 millones de euros, según han informado este miércoles desde el Ministerio Para la Transición Ecológica.
Ahora que la planta ha obtenido la declaración de impacto ambiental favorable, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) adecuará el proyecto a las condiciones que en ella se establecen, para su posterior aprobación por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente previamente a su licitación.
Contará con un plazo de ejecución de cinco meses y un periodo de seis meses más para la puesta en funcionamiento y el inicio de las tareas de mantenimiento de las instalaciones.
Parte de la inversión corresponde a actuaciones pendientes de finalizar cuando se produjo la paralización judicial de las obras (3,3 millones de euros) y otras corresponden a mejoras funcionales cuya conveniencia se ha puesto de manifiesto durante las pruebas pre-operacionales efectuadas a los diferentes elementos que conforman la instalación y en el año de explotación del nuevo desarenado-desengrasado (0,7 millones de euros). El proyecto también incluye los costes derivados de la puesta en servicio de las instalaciones y 6 meses de explotación (1,6 millones de euros).