López Miras y Conesa se acusan mutuamente de mentir sobre sus compromisos en campaña electoral
Murcia
El presidente de Murcia, Fernando López Miras, y el secretario general del PSRM, Diego Conesa, se han acusado mutuamente este jueves de "mentir" sobre sus compromisos en campaña electoral y sobre el tiempo de cierre del paso a nivel ferroviario del barrio de Santiago El Mayor, en la capital.
En la sesión de control al presidente en la Asamblea Regional, López Miras ha calificado de "muy positiva" la acción de los primeros tres meses del Gobierno de coalición entre PP y Cs porque ha evitado las "políticas rancias de la izquierda" y que la "quiebra, la falta de oportunidades y el paro" no estén "impregnando" el "futuro" de la Región de Murcia.
El jefe del Ejecutivo autonómico ha reprochado a Conesa de "osado, poco serio y poco riguroso" cuando le acusa de mentir y él ha estado "mintiendo" al asegurar que el paso a nivel de Santiago El Mayor estaría cerrado ocho meses por las obras del soterramiento del AVE en Murcia, un plazo que se ha rebasado ya.
Tras reclamar al líder socialista que valore la sentencia de los ERE en Andalucía, que ha calificado como el "mayor escándalo de corrupción" en España, López Miras ha considerado al Gobierno central como el "único" responsable de que continúen los vertidos con nitratos al Mar Menor a través de la rambla de El Albujón.
Finalmente, ha pedido a Conesa que "empiece a asumir" que sus posicionamientos ideológicos están en minoría en el hemiciclo autonómico y que PP y Cs conforman el Ejecutivo regional que han "querido la mayoría de los murcianos".
Por su parte, Conesa ha asegurado que López Miras sólo está en trámite de cumplir una de las diez medidas que en la campaña de las pasadas elecciones autonómicas se comprometió a realizar durante los 100 primeros días de gobierno, como es el traslado del departamento de Turismo a Cartagena.
En este sentido, ha denunciado que no ha ejecutado las restantes nueve, como la salud bucodental gratuita para mayores de 65 años, invertir 30 millones de euros en colegios e institutos, la gratuidad del transporte interurbano para estudiantes o dar 6.000 euros a los empresarios que hagan un nuevo contrato indefinido.
Por ello, se ha preguntado si este balance es producto de las "mentiras" de un "presidente incapaz" o son responsabilidad de los pactos adquiridos con Ciudadanos y Vox.
Por otra parte, López Miras ha aprovechado dos preguntas de PP y Vox sobre las declaraciones de la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, sobre el derecho constitucional de los padres a elegir el modelo educativo y la formación de sus hijos, par arremeter sobre un posible Gobierno formado por PSOE y Podemos.
Al respecto, ha asegurado que ese ejecutivo "Frankenstein" va a depender "de los que quieren romper España" y que todos los indicadores económicos "han caído" porque los empresarios saben que a ellos "son a los que peor les va a ir".
Tras alertar de que la entrada de Podemos va a significar que la Región tenga que "olvidarse" del Trasvase Tajo-Segura, López Miras ha pedido a Vox que "no tenga la más mínima duda" de que va a utilizar "todas las herramientas" para garantizar la "libertad de educación".
"Cuanto más duro sea el ataque, más dura tiene que ser la defensa y no existiría la Ucam si por PSOE y Podemos fuera", ha apostillado antes de remarcar que "solo" los padres son los que tienen que decidir el modelo educativo y la educación en valores y moral de sus hijos.
Por el contrario, el portavoz parlamentario de Vox, Juan José Liarte, ha apostado por un Gobierno regional "estable", pero ha pedido a PP y Cs que tienen que "poner de su parte", mientras que su homólogo del PP, Joaquín Segado, ha declarado que los habitantes de la Región son "víctimas" del "sectarismo más despiadado" del Ejecutivo central.
Asimismo, el presidente de la Comunidad ha anunciado que el Gobierno regional realizará con "máxima celeridad" las medidas de las que es competente para minimizar los efectos de la gota fría, pero ha vuelto a poner el foco en el Gobierno central como el responsable de acometer las infraestructuras hidráulicas necesarias.
Por su parte, el portavoz parlamentario de Ciudadanos, Juan José Molina, ha exigido a la Confederación Hidrográfica del Segura que desarrolle y ponga "de una vez" en marcha el Plan de Gestión de Inundaciones.