Política | Actualidad
Inmatriculaciones

Adelante Jaén pide conocer los bienes inmatriculados por la Iglesia

La coalición de izquierdas exigirá en el pleno que se publique el listado ya que, aseguran, el PSOE se comprometió a facilitar a hacerlo el pasado mes de agosto

Fachada principal de la catedral de Jaén. / Radio Jaén

Fachada principal de la catedral de Jaén.

Jaén

Adelante Jaén pide conocer los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en la capital. Lo harán a través de una moción en el pleno municipal que se celebrará este viernes en el Ayuntamiento. Recordamos que la inmatriculación de fincas supone la inscripción de bienes en el registro de la propiedad por primera vez.

Son muchos los edificios que la Iglesia Católica se ha apropiado en España desde los tiempos de la dictadura. Algo que, según Adelante Jaén, se incrementó en 1998 con el paso de José María Aznar y el PP por el gobierno cuando se modificó el reglamento hipotecario permitiendo la inscripción de templos de culto en el registro de la propiedad. En concreto, en Jaén se conocen los casos de la Catedral y de la Torre del Concejo del barrio de San Juan donde 'Iniciativas, Andamios para las Ideas' pidió ir a los tribunales para recuperar la titularidad del templo.

Tras una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo esta medida se declaraba contraria a la Convención Europea de Derechos Humanos y en 2017 el PSOE presentó una Proposición No de Ley para solicitar la relación de bienes inmatriculados por la Iglesia Católica de cara a reclamar aquellos que se hubieran inscrito de forma fraudulenta.

Perjuicio para los ciudadanos

Según Lucía Real, portavoz del grupo de Adelante Jaén en el consistorio jiennense, los socialistas ya tienen en su poder esa relación de bienes y, de hecho, en agosto de este año se comprometían a facilitar el listado. Eso es, justamente, lo que pide Real. "Y nosotros estamos muy interesados en conocer cuántos han sido esos bienes inmatriculados, cuántos se han hecho en base a las certificaciones eclesiásticas, poner a disposición de la ciudadanía esa información y que todas las personas que se vean afectadas por esta cuestión puedan iniciar sus reclamaciones".

Esto, según exponía la líder política, supone graves perjuicios para los ciudadanos ya que, a pesar de que la propiedad de templos como la Catedral la tiene la Iglesia Católica, los arreglos y mantenimiento se realiza a través de los impuestos de todos y cada uno de los jiennenses. Una situación incomprensible para Lucía Real que, recuerda, se agrava con el hecho de que los ciudadanos tengan que pagar entrada por entrar a la Seo jiennense. Concretamente tres euros.

"A mi me sorprendió muchísimo lo que ocurrió durante una visita institucional, hace poco, del alcalde de Perú y concejales de Ecuador. Quisieron visitar la Catedral de Jaén para contemplar la belleza que tiene y lo importante que es. A ellos también se les quiso cobrar la entrada. Ni siquiera para eso levantó la mano la Iglesia", lamenta Real.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00