Sociedad | Actualidad
Sanidad

La demora en las listas de espera quirúrgica aumenta en 30 días desde junio en la Comunitat Valenciana

La media de la espera para ser operado es ya de 133 días

Intervención quirúrgica en un hospital público de la Comunitat Valenciana / GVA- Archivo

Intervención quirúrgica en un hospital público de la Comunitat Valenciana

Valencia

El tiempo medio de espera de los pacientes para someterse a una intervención quirúrgica en la Comunitat Valenciana ha aumentado en 30 días entre julio y septiembre, según los datos que ha publicado la Conselleria de Sanitat. Así, la demora media pasa de 103 días en junio a 133 en septiembre, y en total, en septiembre hay 68.561 pacientes en lista de espera, por los 66.659 que había en junio.

Los tiempos de espera quirúrgicos no incluyen las intervenciones urgentes, que se atienden de forma preferente, ha recordado la Conselleria en un comunicado. Sanidad refleja en sus datos dos tipos de demora: la estructural, que es el cálculo del tiempo que tarda un paciente para ser intervenido en un centro sanitario público y que gestiona Conselleria; y la no estructural, que incluye a los pacientes cuya espera está motivada por haber rechazado una oferta de intervención por plan de choque en un centro concertado, por haber rechazado su traslado a otro hospital público o haber demorado su intervención voluntariamente por motivos personales.

En el caso de la demora estructural, la lista de espera ha crecido en 26 días, y ha pasado de 83 en junio a 109 en septiembre. No obstante, el total de pacientes ha descendido, de 56.934 en junio a 55.087 en septiembre. De estos pacientes, 29.000 llevan entre 0 y 90 días de espera; 16.000, entre 91 y 180; y 9.000 pacientes llevan más de 180 días de espera. En el caso de la demora no estructural, el tiempo medio de espera también ha crecido, y ha pasado de 221 días en junio a 230 en septiembre.

Por especialidades, en lo que respecta a la demora total (estructural y no estructural), en ninguna se reduce el tiempo de espera en septiembre con respecto a junio. La cirugía vascular es el área con un mayor número de días de espera de media, con 206; mientras que la cirugía cardíaca y la dermatología son las especialidades con menor demora media, con 62 y 69 días respectivamente. Respecto a junio, la especialidad en la que menos se han visto aumentados los tiempos de espera ha sido dermatología, que ha pasado de una demora media de 61 días a 69 (ocho más). Por el otro lado, en cirugía vascular, que ya en junio era la especialidad con mayor tiempo de espera, la media ha subido en 50 días, desde 156 a 206.

 

 


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00