Ayuntamientos, Diputación y Generalitat unidos, para reforzar el municipalismo
Más de cien alcaldes de la provincia han participado en estas jornadas celebradas en el ADDA para conmemorar las primeras elecciones democráticas
Alicante
Férrea defensa del municipalismo como base de un país democrático, la que han hecho sus distintos protagonistas en la inauguración del acto '40 años de Ayuntamientos Democráticos en la provincia de Alicante", organizado por el diario Información.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, a quien ha correspondido cerrar la jornada, organizada en el auditorio ADDA, ha reclamado que "la institucionalización de los ayuntamientos sea cada vez más potente", para lograr una mayor intervención en interés de lo público.
Defiende Puig el carácter municipalista del actual Consell, con pasos como la creación del Fondo de Cooperación Municipal y propone dar ese impulso a los ayuntamientos, tanto dotándolos de más recursos como de mayor gestión.
Ximo Puig: "Hemos creado el Fondo de Cooperación Local y ese es el camino de municipalismo"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, va más allá y pide que se avance en una segunda descentralización que dote de más recursos a las administraciones locales.
Es "el único reto serio pendiente" que queda de la Constitución del 78, afirma Mazón, precisamente en un momento en el que aumentan las voces que cuestionan el papel de las diputaciones e incluso de las autonomías. Cree Mazón que ese debate es incluso "sano", pero recuerda que está en el espíritu de la Carta Magna una mayor descentralización de la administración pública.
Carlos Mazón: "Creo que está pendiente todavía la segunda descentralización, que viene en el espíritu de la Transición""
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, Compromís ha aprovechado la jornada para convocar a todos los regidores de la formación de municipios de más de 20.000 habitantes y presentar la Carta de Alicante en defensa del municipalismo de la provincia.
Se trata de un documento de cinco puntos claves, para exigir al gobierno central medias urgentes para dotar de mayor agilidad a los consistorios, que son los que con su superávit sostienen en muchos casos al resto de la administración, explican. Y ello, a pesar de no poder hacer uso de ese dinero, por la llamada ley Montoro, señala el portavoz en la Diputación, Gerard Fullana.
Gerard Fullana: "La carta de Alicante reclama medidas urgentes al gobierno central para trabajar de forma ágil"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Afirma Fullana que "ahora mismo las comarcas más pobres de la Comunitat Valenciana" se ubican en la provincia de Alicante y entiende que la solución se basa en que los alcaldes tengan flexibilidad en las contrataciones o para redistribuir los recursos públicos.
Mientras existan las diputaciones, afirma, éstas deben distribuir "de la forma más justa el dinero público"; una institución que en el documento no se cuestiona, para alcanzar el máximo consenso con todos los partidos, en esta carta a la que quieren que se sumen todos los grupos.