Los partidos suscriben adecuarse a la Ley de Transparencia
Acuerdo de palabra, pero tras la legislatura pasada, el reglamento del Parlamento sigue sin recoger la obligación de que declaren sus bienes

Parlamento de Navarra

Pamplona
La disposición adicional primera de la Ley de Transparencia exige que sus principios sean recogidos en el reglamento del Parlamento. En lo que afecta a los parlamentarios, entre otras cosas, está el hacer público su declaración de bienes y propiedades. Desde 2012 el Gobierno foral y sus altos cargos ya ponen a disposición de la ciudadanía el conocimiento de su patrimonio. Y el Parlamento está, o al menos estaba por la labor, a tenor de la ponencia creada la pasada legislatura para un cambio reglamentario que finalmente no consiguió su objetivo.
Todos los grupos están de acuerdo en cambiar este reglamento. Marisa de Simón (IE) dice que "es un compromiso". Mikel Buil (Podemos) que "tenemos esa obligación". Lo mismo opina Bakartxo Ruiz (EH Bildu), quien asevera que "se tiene que hacer, es un mandato legal". También Ainhoa Unzu (PSN), que afirma que "siempre estamos trabajando en pro de la transparencia" y Javier Esparza (Navarra Suma) que señala que "por nosotros sin ningún inconveniente". Uxue Barkos (Geroa Bai) concluye que "ésta debiera ser la ocasión en que lo consigamos, aunque es un cambio complejo".