Sin noticias de la mesa de seguimiento para la recuperación del casco histórico
CECLOR espera que se reúna antes de que acabe el año mientras el Foro Pro Casco Histórico duda de la voluntad política

Cadena SER

Fue el pasado mes de marzo cuando la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento de Lorca y CECLOR firmaron en el palacete del Huerto Ruano el protocolo para impulsar el desarrollo del proyecto de recuperación del Casco Histórico de Lorca y su declaración como actuación de interés regional.
Sin embargo, siete meses después, con diferentes citas electorales de por medio, no se ha reunido la mesa de seguimiento de su ejecución. "Estamos casi en diciembre y toca reunirse. Estamos seguros de que antes de final de año tendremos esa reunión", ha señalado Antonio García, presidente de CECLOR, que también espera que a esa mesa se incorporen todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Lorca.
Menos optimista sobre este órgano se ha mostrado Jesús López Molina, portavoz del recientemente constituido Foro 'Pro Casco Histórico de Lorca', que ha pasado por la antena de 'Hoy por Hoy Lorca': "La mesa de seguimiento va a ser la de la muerte del casco histórico", ha señalado con preocupación, ya que teme que los esfuerzos del Gobierno regional se centren en la recuperación ambiental del Mar Menor. "Si hay voluntad, debe expresarse en el presupuesto municipal y el autonómico", ha remarcado.
El alcalde, Diego José Mateos, ha reconocido que existe una prioridad importante en el Mar Menor pero "sin menoscabo para aquellos proyectos, sobre todo los que ya están en marcha, en el casco histórico".
"No conozco a ningún profesional de ningún sector que se arriesgue ahora mismo a invertir en el casco histórico", ha lamentado Jesús López Molina, quien achaca a la administración pública la "dejación" en lo que se refiere a la aplicación de medidas e inversiones para atraer población al recinto monumental.