Las ciudades patrimonio buscan alternativas para regular los pisos turísticos
El alcalde de Ibiza dice que esta oferta "es una oportunidad para algunas ciudades y una amenaza para otras"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P6RRJ3Z2WRJKDLWKFUI3634XFU.jpg?auth=1842e0b34d79992efeefd509853ecaee96c8c5b0c7328e106f0832bc55ae82ab&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La asamblea anual se ha celebrado en Ibiza / Cadena SER
![La asamblea anual se ha celebrado en Ibiza](https://cadenaser.com/resizer/v2/P6RRJ3Z2WRJKDLWKFUI3634XFU.jpg?auth=1842e0b34d79992efeefd509853ecaee96c8c5b0c7328e106f0832bc55ae82ab)
Ibiza
El grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad busca alternativas para hacer frente a la problemática de los pisos turísticos, aunque los alcaldes asumen que hay escenarios diferentes entre los que ven esta oferta como una "oportunidad" y los que lo consideran una "amenaza" porque saca del mercado la vivienda residencial
Este ha sido uno de los temas que se han abordado en la asamblea anual de este selecto club de quince ciudades españolas que se ha celebrado este sábado en Ibiza. El alcalde de Ibiza, Rafa Ruiz, que ostenta la presidencia este año del grupo, reconoce que será difícil poner de acuerdo a todos, porque "cada ciudad tiene una realidad diferente". Ruiz dice que esto es un reto para todos "porque tenemos claro que la convivencia es importante y no queremos ciudades solo turísticas ni que sean museos, que haya residentes todo el año".
Vila defiende la prohibición de los pisos turísticos así que el primer edil asume que será complicado establecer una postura común "porque cada particularidad es compleja"
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, preside la comisión que se está encargado de coordinador la elaboración de un documento interno sobre las diferentes alternativas de regularización que se quiere tener listo para la próxima feria turística de Madrid. Rodríguez destaca que lo que se quiere elaborar "un banco de prácticas". Señala que hay un aspecto que no se puede dejar pasar y es que cada ciudad tiene un Plan General de Ordenación Urbana distinto " y es difícil tener una visión de consenso".
El documento es un banco de buenas prácticas de lo que hace cada ciudad. Rodríguez apunta que "algunos están empezando a regularlo para que no sea una competencia desleal con otro tipo de oferta turística y otros optan por su eliminación". Afirma que esta regulación debe basarse en soluciones "urbanísticas, mercantiles y de licencias de actividad teniendo en cuenta también la legislación autonómica".
Como conclusión este documento debe servir para analizar "las experencias que están siendo satisfactorias y en otros casos como se podrían aplicar".
La asamblea ha aprobado también su plan promocional de cara al 2020 en el que se apuesta por el mercado europeo con acciones, que se desarrollarán en colaboración, con Turespaña en Francia, Alemania o el Reino Unido y también en los países asiáticos.
Asimismo, se ha dado luz verde al presupuesto del próximo ejercicio, que será el mismo que se ha gestionado este año y asciende a 290.000 euros.
Cooperación con la Alianza de Civilizaciones
El presidente del Grupo, Rafael Ruiz, ha destacado que una de las iniciativas más interesantes es la cooperación con la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas: “En nuestro viaje a Estados Unidos nos reunimos en Nueva York con la Asesora del Alto Comisionado de la Alianza de las Civilizaciones, un organismo con inmenso prestigio que ya trabaja con diferentes ciudades, como Los Ángeles, para trabajar en esa unión de civilizaciones. Las ciudades tenemos dificultades para gestionar la llegada de personas de todas partes del mundo y con Naciones Unidas queremos trabajar en un acuerdo de cooperación que también tenga como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
![Joan Tur](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/27f434c4-0325-44bf-aef5-e512bc71d7f6.png)
Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...