El número de cerdos en macrogranjas se ha duplicado en la provincia en dos años
Así lo asegura STOP Macrogranjas, que ha convocado para este domingo su segunda manifestación en Cuenca

La plataforma ha realizado diversas movilizaciones contra las macrogranjas / Cadena SER

Cuenca
El número de cerdos en macrogranjas se ha duplicado en la provincia en tan sólo dos años, según la Plataforma Stop Macrogranjas Pueblos Vivos, que ha convocado una manifestación este domingo en el centro de Cuenca para oponerse a estas instalaciones.
La marcha comenzará a mediodía en la estación de RENFE y discurrirá por Carretería hasta la Plaza de España. Las portavoces de esta Plataforma, que integra a diferentes colectivos de municipios de la provincia, como Serranía Limpia y Viva, han subrayado que hay mucha preocupación entre los ciudadanos por la proliferación de estas granjas.
Una de las portavoces, María Dolores López, ha manifestado que desde que el gobierno de Castilla-La Mancha declaró el porcino de engorde como sector estratégico, el número de ampliaciones y solicitudes se ha disparado. El número de cerdos ha pasado en dos años de menos de 250.000 a más de medio millón, "y esperamos un millón más con los nuevos proyectos".
Asimismo, rechazan los argumentos del sector que sostiene que es una industria que no contamina y que contribuirá a crear empleo. Desde Serranía Limpia y Viva, Pepa Peralta ha subrayado que sí se contaminan los acuíferos, ha alertado del peligro que supone instalar una macrogranja en Zarzuela, en el curso alto del Júcar.
Consideran además que la administración no está siendo rigurosa en la vigilancia de estos proyectos, y sostienen que hay irregularidades en las declaraciones de impacto ambiental.