Campaña de la DGT para comprombar neumáticos, frenos y luces
Los agentes de La Guardia Civil revisan elementos de seguridad de los vehículos

Agente de la Guardia Civil comprueba el estado de unas ruedas. / Alberto Espada/DGT

Gandia
Atención este fin de semana porque la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el resto de policías locales y autonómicos están en plena campaña de control del adecuado mantenimiento de los vehículos. Así controlarán todos los elementos de seguridad del vehículo como son neumáticos, frenos, luces, señalización y parabrisas en una campaña especial hasta el domingo 17 de noviembre.
La Dirección General de Tráfico ha mostrado su preocupación ante las cifras de estudios e informes recientes que han querido compartir para concienciar a los conductores de la necesidad de tener los vehículos en condiciones para combatir la siniestralidad.
Según la DGT la antigüedad media de los vehículos en los que viajaban las víctimas mortales de accidentes en 2018 en vías interurbanas fue de 13 años en turismo, 9,7 años en motocicleta y de 14,6 años en el caso de camiones de hasta 3.500 kg.
Además el riesgo de fallecer o resultar herido grave se multiplica por dos al comparar los accidentes ocurridos con vehículos de 10 a 15 años de antigüedad, en relación con vehículos de menos de 5 años.
Los datos de la DGT calculan que más de un millón de los vehículos, circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal, tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea. Por eso es recomendable que la profundidad de las ranura tenga como mínimo 3 milímetros. El límite legal es de 1,6 milímetros.
También es imprescindible para una conducción segura prestar atención a la utilización, mantenimiento y regulación de los faros, para disponer de luz suficiente y no deslumbrar a otros conductores. Recomiendan cambiar las lámparas cada 40.000 km o 2 años.