"El arte es libre de fronteras con la globalización"
Miguel Zugaza, director del museo de bellas artes de Bilbao se muestra orgulloso por la consolidación y expansión del FIG (Festival Internacional de Grabado)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UPMS4CZSCFMHZGGFVO4V75ONSM.jpg?auth=781750ec6799076172562c940a89c77d32176c6b62f9f2548b8eae5dbca0ea41&quality=70&width=650&height=307&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UPMS4CZSCFMHZGGFVO4V75ONSM.jpg?auth=781750ec6799076172562c940a89c77d32176c6b62f9f2548b8eae5dbca0ea41)
Bilbao
FIG (Festival Internacional de Grabado) ha conseguido convertir Bilbao en el epicentro del grabado y del arte sobre papel. 2019 es el octavo año que el festival despliega la oferta de medio centenar de expositores: 40 galerías nacionales e internacionales ponen sus obras de arte a la venta contando con la participación de 400 artistas en el Palacio Euskalduna.
Iñaki Alonso, presidente de FIG, dice que “hay mucho esfuerzo, mucha alegría y muchísimos talleres a disposición de todo el que venga a visitar el festival”. Además, recuerda que hay obras a disposición del visitante que pueden adquirirse desde los 60 euros.
Las técnicas de grabado han avanzado exponencialmente a la vez que lo han hecho las nuevas tecnologías. El presidente de FIG dice no saber enumerar todas y cada una de las técnicas que se pueden utilizar en el grabado, “hoy en día contamos con Impresoras 3D y muchas más innovaciones tecnológicas de las que nos podemos aprovechar”.
Brita Prinz comenzó activamente en el mundo del grabado hace más de treinta años y hoy expone su galería en el Palacio Euskalduna, “para mí, el festival y las galerías son como una caja de pandora, al abrirla nunca sabes lo que puedes te puedes encontrar”, las mujeres artistas, además, están teniendo una gran presencia.