Arranca la Semana Europea de Prevención de Residuos
COGERSA la organiza, por décimo año consecutivo, con una participación cada vez mayor en todas las zonas de la región

Cartel motivacional de la campaña / Jesús Martín

Oviedo
COGERSA pone en marcha mañana una nueva edición de la Semana Europea de Prevención de Residuos que cuenta con más de 300 iniciativas que incluyen charlas, talleres de reciclaje, mercadillos solidarios y limpieza de entornos naturales entre otras muchas otras cada vez más originales.
La participación, durante sus más de 10 años de celebración, se ha ido multiplicando tanto por parte de los entes públicos como privados e incluso con iniciativas individuales.
Además, con el objetivo de facilitar la participación de los ayuntamientos y centros educativos el consorcio promueve una acción común, que este año se denomina como “El Bosque de las 3 Erres”, que consiste en que dispondrán de un árbol en el que se irán colgando mensajes de los ciudadanos con ideas para reducir, reutilizar y reciclar los residuos.
Durante su presentación se destacó que la conciencia ambiental de los asturianos va en aumento con incrementos constantes de la recogida selectiva, aunque aún falta mucho recorrido.
En este sentido, la Viceconsejera de Medio Ambiente, Nieves Roqueñí, recordó que en próximos meses se pondrá en marcha la Estrategia Asturiana de Economía Circular para poder alcanzar los objetivos europeos de reciclaje marcados en el 50% cuando en la actulidad estamos en torno al 30%.
Las actividades se extenderán hasta el Domingo 24. La clausura tendrá una jornada de puertas abiertas en las instalaciones de COGERSA con concierto con instrumentos hechos con materiales reciclados y sorteo de artículos para reducir los residuos en los hogares.