La Junta lanza ocho paquetes para formar a los profesores en igualdad
Un profesor por centro aprenderá los pilares básicos para fomentar y lo transmita "en cascada" al resto del claustro
Toledo
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, y la consejera de Igualdad, Blanca Fernández, han presentado todas las acciones que se están llevando a cabo en el área de Educación, para dar cumplimento al Pacto de Estado contra la violencia de género y al II Plan Estratégico para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de Castilla-La Mancha.
Formar al profesorado en Planes de Igualdad y contra la violencia de género, es una iniciativa del Gobierno regional que ha lanzado un total de ocho paquetes de formación para formar a los profesores de la región, para que igualdad y educación vayan de la mano.
El objetivo es generar formación “en cascada” para que una persona por centro aprenda los pilares básicos para fomentar la igualdad y parar la violencia de género, y así, lo transmita al resto del claustro.
Estos cursos tienen un presupuesto de 24.000 euros. Comenzaron el pasado 6 de noviembre y se alargarán hasta el 20 de diciembre, con una duración de 30 horas. Hasta 369 docentes recibirán directrices en esta materia, uno por cada uno de los 369 centros que están desarrollando los Planes de Igualdad. Las localidades en las que ya se están realizando estas acciones serán: Almansa, Albacete, Ciudad Real, Puertollano, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Talavera de la Reina.
Es una formación semipresencial distribuida en ocho horas presenciales, 14 on-line y ocho horas de trabajo individual de cada docente que revierta en el centro.
Los bloques de contenido de estas acciones formativas son fundamentos de estudios de género, socialización de género, violencia de género en las aulas (detección e intervención), intervención en el ámbito educativo, educación emocional y afectiva en los centros educativos.
Además, en enero se pondrá en marcha el programa Biblioteca Violeta Virtual, que pretende crear un ‘punto de lectura violeta’ y llegar a unos 15.000 alumnos, rompiendo así con las barreras geográficas. Un presupuesto de 18.000 euros está destinado a este proyecto.
En este sentido, la titular de Educación ha dicho que este programa “viene a complementar al de ‘Maleta Violeta’ de la red de bibliobuses, y busca crear un punto de lectura sobre temas de igualdad y contra la violencia de género en aquellos centros en los que se está desarrollando el proyecto Carmenta y que su Plan de Igualdad contempla acciones de lectura”.