La Fiscalía rechaza la extradición del venezolano detenido en Getafe
Venezuela lo reclama por quemar vivo a una persona durante unas protestas, pero la Fiscalía no encuentra su relación con los hechos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EXHB6VM3TJJL7BZRWJ26RTMG5U.jpg?auth=4a647fbe468e9dd5811f821550be9eb11452dc32f29a22f64f75aeed108a3c16&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Un furgón de la Guardia Civil entrando en la Audiencia Nacional / Gonzalo Arroyo (Getty Images)
![Un furgón de la Guardia Civil entrando en la Audiencia Nacional](https://cadenaser.com/resizer/v2/EXHB6VM3TJJL7BZRWJ26RTMG5U.jpg?auth=4a647fbe468e9dd5811f821550be9eb11452dc32f29a22f64f75aeed108a3c16)
Getafe
Enzo Franchini Ontiveros fue detenido el pasado mes de julio en Getafe, y tras ingresar en prisión a la espera de su extradición salió en libertad este 4 de noviembre. Venezuela lo reclama por asesinato, instigación pública y terrorismo, tras la muerte de un joven de 22 que fue quemado vivo durante unas protestas antigubernamentales en 2017. Según la Agencia EFE, durante la vista celebrada en la Audiencia Nacional esta semana la Fiscalía aseguró que el relato de los hechos de las autoridades venezolanas no precisa cómo participó (sólo se hace referencia a varios alias), y en caso de que la acusación presentara un escrito matizándolo, debería ser absuelto por falta de pruebas.
La defensa del acusado sostiene que en el caso no se aprecia ningún hecho delictivo, y añade que se trata de “un claro caso de persecución política y de violación de derechos humanos” en Venezuela. La documentación aportada por el país sudamericano recoge que la víctima fue agredida por un grupo de personas “de quienes se desconocen sus identidades”, y la defensa también se apoya en la declaración de un testigo de los hechos cuya descripción del acusado no se corresponde con él. La defensa añade que la investigación de la policía venezolana identificó como autor a otra persona, presunto integrante del grupo terrorista “KAMIKAZ3”.
El Gobierno venezolano de Nicolás Maduro culpó a los dirigentes opositores de la muerte de Orlando Figuera durante las protestas en el municipio de Chacao (Caracas). Primero fue agredido con armas blancas, después una persona lo roció con gasolina y lo prendió fuego.