29.000 mayores de 64 años viven solos en Navarra
Cruz Roja pone en marcha un trabajo sociológico para analizar la situación de soledad de los mayores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RS3VQU64QBLX5AN4UCZ5JRFSWE.jpg?auth=00612ae2c0e8bb0d478f01bd5ff6db3f6d60d68abc49acd5ba392e59eeeb5d4d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cruz Roja va a realizar el 'Estudio sobre la percepción de soledad de las personas mayores que viven solas en Navarra', un trabajo sociológico que va a desarrollar con la colaboración de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y con el apoyo del programa 'Innova Social' financiado por la Obra Social La Caixa de CaixaBank y la Fundación Caja Navarra / Cadena SER
![Cruz Roja va a realizar el 'Estudio sobre la percepción de soledad de las personas mayores que viven solas en Navarra', un trabajo sociológico que va a desarrollar con la colaboración de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y con el apoyo del programa 'Innova Social' financiado por la Obra Social La Caixa de CaixaBank y la Fundación Caja Navarra](https://cadenaser.com/resizer/v2/RS3VQU64QBLX5AN4UCZ5JRFSWE.jpg?auth=00612ae2c0e8bb0d478f01bd5ff6db3f6d60d68abc49acd5ba392e59eeeb5d4d)
Pamplona
Unas 29.000 personas mayores de 64 años viven solas en Navarra, según datos del Instituto de Estadística de Navarra. En este contexto, Cruz Roja pone en marcha un proyecto para analizar la situación de estas personas y planificar respuestas.
En concreto, la entidad va a realizar el 'Estudio sobre la percepción de soledad de las personas mayores que viven solas en Navarra', un trabajo sociológico que va a desarrollar con la colaboración de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y con el apoyo del programa 'Innova Social' financiado por la Obra Social La Caixa de CaixaBank y la Fundación Caja Navarra.
La iniciativa va a permitir evaluar el fenómeno de la soledad en personas mayores que viven solas, tratando de obtener conclusiones sobre los distintos factores que intervienen en este sentimiento y que esté presente en los procesos de envejecimiento de este grupo de población.
Cruz Roja quiere profundizar en la definición de un perfil de riesgo de sufrir soledad, avanzar en la identificación de factores de riesgos y promover un modelo de intervención que prevenga estos procesos.
Cruz Roja ha explicado que "vivir solo es una realidad prevalente en personas mayores de 65 años en Navarra".
Es el primer proyecto de este tipo que se realiza en Navarra. La investigación abarcará toda la geografía de la Comunidad foral y se realizará una primera estratificación por zonas geográficas, con el fin de realizar un mejor análisis territorial y para garantizar la representatividad de las conclusiones obtenidas.
Para ello utilizará un desarrollo metodológico mixto, con una primera fase cuantitativa en la que se realizará una fotografía que permita comparar las distintas realidades territoriales, a través del uso de cuestionarios basados en herramientas internacionales validadas, mediante entrevistas personales y telefónicas.
A continuación, se realizará una profundización cualitativa, teniendo en cuenta los resultados de la primera fase, y siguiendo el mismo esquema de estratificación previsto anteriormente. En esta segunda fase se ahondará, junto con las personas mayores, en las vivencias de los procesos de envejecimiento, poniendo acento especial en las variables que ellos mismos destaquen. Todo ello se realizará mediante distintas técnicas, como las entrevistas en profundidad y los grupos de discusión.
Está previsto difundir la información y vincular con el proyecto a todas las entidades sociales y agentes comunitarios, ayuntamientos, y aquellos otros actores públicos y privados que estén preocupados y comprometidos con tratar de conseguir un envejecimiento de calidad para las personas mayores para que puedan participar.
De la misma forma se invita a todas las personas mayores de 65 años que viven solas en Navarra y quieran participar en el estudio a que se pongan en contacto con Cruz Roja mediante el teléfono 948 20 65 70 o el correo electrónico estudiosoledadnavarra@cruzroja.es para indicarles cómo hacerlo.