Política | Actualidad

Los grupos parlamentarios de la Asamblea se pronuncian sobre el preacuerdo PSOE-Podemos

PP, Ciudadanos y VOX acusan a Pedro Sánchez de mentir, y advierten que se pone en riesgo el AVE y el trasvase. PSOE y Podemos sostienen que el acuerdo es la base para un gobierno estable y progresista

Cadena SER

Cartagena

El preacuerdo entre PSOE y Podemos, anunciado ayer por sorpresa entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, ha sobrevolado la antesala de la sesión plenaria de hoy en la Asamblea, con las críticas del bloque de las derechas del arco parlamentario, y la bendición del que la izquierda. 

El PP advertía que este acuerdo de gobierno de coalición va a poner en riesgo en esta comunidad la llegada del AVE o el trasvase Tajo-Segura. El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado reconoce que se mira el acuerdo en la Región de Murcia con "especial preocupación y vigilancia", y  ha acusado al presidente en funciones de "llevarnos a unas elecciones que son un timo", que "ha costado seis meses de desgobierno, a las puertas de una crisis económica y 150 millones de euros" que ha costado la convocatoria electoral.

Desde las filas de Ciudadanos, los diputados Juan José Molina, en la sala de prensa, y Valle Miguélez en el escaño, han criticado ese preacuerdo. Molina ha acusado a Sánchez de mentir. "O lo hacía antes al decir que no dormiría con Iglesias en el Gobierno, o lo hace ahora", en referencia al pacto, para concluir que "va a ser malo para la Región".

Valle Miguélez ha comenzado su intervención en la sesión plenaria acusando al PSOE de su irresponsabilidad, al convocar unas elecciones generales que han costado 180 millones de euros, para salir a los dos días con la foto del preacuerdo Sánchez-Iglesias.

Desde VOX, su portavoz parlamentario Juan José Liarte, se ha limitado a decir que "no hay ejemplos de que el comunismo haya dejado algo bueno".

Desde el bloque de izquierdas, tanto PSOE como Podemos aplauden el acuerdo de gobierno de coalición, y creen que la foto del abrazo de ayer de Sánchez e Iglesias supone el comienzo para un gobierno estable y progresista.

Por otra parte, la Asambleas Regional se ha renovado esta mañana con la incorporación de tres nuevos diputados al Grupo popular, que sustituyen a los consejeros Javier Celdrán, Cristina Sánchez y Antonio Luengo, que renunciaron al escaño dediputado el pasado 25 de octubre.

Se trata de Isabel María Sánchez Ruíz, María Inmaculada Lardín Verdú y Juan Antonio Mata Tamboleo.

Su incorporación, junto a la de los diputados de Unidas Podemos, María Marín y Rafael Esteban, ha supuesto en menos de un mes una renovación de más de un 11 por ciento de la Cámara, que cuenta con un total de 45 diputados.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00