El gobierno no descarta que la nueva ley del juego de Madrid desemboque en el cierre de locales de apuestas
La Consejería de Justicia e Interior ya trabaja en la nueva legislación que debe actualizar la existente, que tiene apenas seis meses. Su responsable, Enrique López, defiende la eficacia de la norma en vigor, pero a su vez cree necesario impulsar "un modelo más ordenado y racional"
Madrid
El gobierno de coalición PP-Cs anunció el 1 de octubre que prepara una nueva regulación para el sector del juego, que va a modificar la que se aprobó en mayo. Entonces no dijo nada sobre una moratoria -que ahora impulsa por vía urgente- hasta que esté lista esa legislación. El nuevo marco normativo estará formado por un decreto de planificación para el “crecimiento ordenado” del sector, según ha dicho el consejero de Justicia e Interior, Enrique López. “Crecimiento ordenado”, que contrasta con el juego de palabras que su departamento ha elegido como eslogan para anunciar esta nueva regulación, un efectista “¡alto el juego!”.
Será ese texto, con forma de decreto, el que introduzca nuevas limitaciones -que aún están por definir- para conseguir las licencias. Según López, se estudiará si se establece una distancia mínima entre locales, como en otras Comunidades Autónomas, para evitar la "concentración excesiva en determinados distritos", que denunció la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Tampoco se descarta introducir barreras si se supera un determinado umbral de casas de apuestas, en relación con la población de un barrio, distrito o municipio. Quienes quieran abrir nuevos establecimientos, tendrán que cumplir esas normas. No se sabe aún qué pasará con aquellos que ya tienen licencia, pero quieran renovarla -vencen a los cinco años, o a los diez, en función del tipo de local-. ¿Tendrán que cerrar? “Lo estudiaremos”, ha dicho el consejero.

Enrique López (centro), consejero de Justicia, Interior y Víctimas, explica a la prensa sus planes para modificar la regulación del juego / Javier Alonso

Enrique López (centro), consejero de Justicia, Interior y Víctimas, explica a la prensa sus planes para modificar la regulación del juego / Javier Alonso
El decreto irá acompañado de una nueva ley del juego, que regulará otros aspectos, como la publicidad, o el endurecimiento de las sanciones para los locales que no cumplan la normativa. El deseo del Ejecutivo es que esté lista en un año, aunque los trámites parlamentarios pueden demorarla más de lo previsto. El juego es “una actividad económica que genera riesgos y tenemos que ponderarlos”, ha reconocido López, que ha añadido que “la Comunidad de Madrid no se enfrenta a un grave problema de ludopatía”, a pesar de que la propia Díaz Ayuso ha justificado la paralización de nuevas licencias porque “es una cuestión de salud pública.”
Según las cifras que maneja la Comunidad, más de la mitad de los 678 locales de apuestas que hay en la región se concentran en la capital. Lo hacen además en distritos muy concretos, los que tienen una renta per cápita más baja. Encabeza la clasificación Puente de Vallecas, con 37 establecimientos; le sigue, Carabanchel, que tiene 34; y cierra el ‘top tres’ Centro, que cuenta con otros 33.
El gobierno regional insiste en que la nueva normativa seguirá “principios de necesidad y proporcionalidad” para evitar un varapalo judicial. Dice el consejero que quiere evitar casos como el valenciano. El Tribunal Supremo ha tumbado allí la distancia mínima de 800 metros entre casas de apuestas. Los magistrados consideran que la ley no justificaba suficientemente la necesidad de establecer esa limitación.
El juego mueve en la región 4.500 millones de euros al año y genera unos 15.000 empleos, según los datos que maneja el gobierno regional. “Y no hay que olvidar que aporta a las arcas de la Comunidad 160 millones de euros vía impuestos”, ha añadido el consejero. Si buena parte de la actividad del juego se concentra en barrios de renta media-baja, cabe pensar que esos impuestos salen de los bolsillos de esas mismas capas sociales, pero sobre eso no hay datos desagregados. Tampoco los hay acerca de la prevalencia de la ludopatía entre los madrileños, ni cuánto cuesta su atención.

Javier Alonso
Periodista. Licenciado por la Facultad de Ciencias de la Información de la Univesidad Complutense de...