Participación a las 18.00 horas en Extremadura del 54,41%
En las pasadas elecciones de abril el dato era a la misma hora del 60,21%
Plasencia
Los datos de participación a las 18.00 horas en las elecciones del 10 de noviembre de 2019 en Extremadura ha sido del 54,41% del censo, han votado 474.245 ciudadanos. Un dato casi 6 puntos por debajo de las elecciones de abril cuando a las 18.00 horas había votado el 60,21% del censo.
Por provincias la participación es un poco más alta en la de Cáceres con una participación del 54,93%, lo que suponen 180.288 votos emitidos. En la provincia de Badajoz la participación a las 18.00 horas era del 54,10% con un total de 293.957 votos emitidos.
Un total de 798 colegios electorales han abierto sus puertas en los 388 municipios de Extremadura a las 09.00 horas, sin incidencias graves de momento. Aunque en Cáceres en una urna del IES Virgen de Guadalupe ha aparecido con una papeleta de Vox dentro. Los miembros de la mesa han tenido que sacarla antes de comenzar la votación que se desarrolla con normalidad. Los componentes de la mesa, y dos apoderados del PP y del PSOE, han dado así por solventado el incidente, por lo que no ha sido necesaria la intervención de la Junta Electoral de Zona. La presidenta sí que ha dejado constancia de lo ocurrido en el parte de incidencias
PP y del PSOE, han dado así por solventado el incidente, por lo que no ha sido necesaria la intervención de la Junta Electoral de Zona. La presidenta sí que ha dejado constancia de lo ocurrido en el parte de incidencias
En total hay un total de 1.411 mesas electorales que estarán abiertas hasta las 20.00 horas, para que 899.419 extremeños puedan ejercer su derecho al voto.
La delegación de Gobierno de Extremadura ha destacado que todos los colegios electorales contarán con el material necesario para que las votaciones se desarrollen con normalidad; 3.728 urnas, 1.309 cabinas, 8.530.000 papeletas de votación y 1.840.000 sobres.
Los centros de votación contarán con la presencia de representantes de la administración, 843 en total, así como de la seguridad necesaria de la que se encargarán 3.201 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El Instituto Nacional de Estadística ha remitido a un total de 30.850 electores residentes en Extremadura la documentación necesaria para emitir su voto por correo. Las oficinas del INE en Extremadura han remitido la documentación necesaria para ejercer el voto a 249 electores extremeños residentes temporalmente en el extranjero y 3.122 a electores del Censo de Electores residentes-ausentes en el extranjero (CERA).
Todos los centros de votación de la Extremadura cumplen con los requisitos para facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida. Además, se ha establecido un dispositivo con Cruz Roja Extremadura para facilitar el acceso hasta el lugar de votación de aquellas personas con movilidad reducida y/o enfermas que carezcan de medios propios para ejercer su derecho a votar.
La Delegación del Gobierno ha establecido también un dispositivo para trasladar a los electores residentes en núcleos de población en los que no hay colegios electorales. En total, se ha establecido el traslado desde 74 núcleos de población sin colegio electoral para facilitar el transporte a través de 40 rutas diferentes hasta el local electoral correspondiente adaptadas a las necesidades de cada uno de los núcleos de población.
Por primera vez en Extremadura un miembro de una mesa electoral de Badajoz, con discapacidad auditiva, ha solicitado el apoyo de un intérprete de signos para ejercer su responsabilidad ciudadana. La Delegación del Gobierno, en cumplimiento de su responsabilidad ha facilitado este recurso para que el miembro de mesa que ha solicitado, poniendo a su disposición a dos intérpretes de signos que le acompañarán durante toda la jornada electoral.
La Delegación del Gobierno ha distribuido también 31 kits de voto braille para electores invidentes que lo han solicitado. Estos kits se encuentran disponibles en las mesas electorales en las que están inscritos estos electores donde les son facilitadas a su llegada a los mismos y tras su identificación para que puedan ejercer libremente su derecho al voto.
Los colegios electorales de toda Extremadura cuentan en este sufragio con unos nuevos carteles indicativos que han sido elaborados en colaboración con Plena Inclusión Extremadura y cuyo objetivo es facilitar el acceso y la orientación en los espacios de votación. Se trata de más de 17.000 carteles elaborados para la ocasión y que pretenden mejorar el ejercicio del voto para todas aquellas personas que han tienen algún tipo de déficit cognitivo y para la población en general. También se ha elaborado y distribuido a los ayuntamientos un manual sobre la instalación adecuada de estos carteles.
Esta iniciativa se suma a las ya iniciadas en las anteriores elecciones generales con la elaboración de una guía sobre el proceso de votación en lectura fácil y la realización de simulacros previos al día de la votación.