Gana el PSOE, escalan posiciones PP y VOX, pierde apoyos UP y C's se desploma
En Aranda las urnas cambian la relación de fuerzas, con una vuelta al bipartidismo, confirmando la escalada de VOX y el castigo a Ciudadanos
Aranda de Duero
En Aranda de Duero el PSOE ha vuelto a ganar las elecciones, consiguiendo más de la tercera parte de los votos emitidos, el 34,49%, pero el PP recorta diferencias y recupera la segunda posición que le arrebató Ciudadanos hace siete meses. Los populares consiguen el 28,18% de los votos, mientras que Ciudadanos pasan a tener un 9,46% cuando casi alcanzaron el 22% hace siete meses y se hunde a la quinta posición sobrepasada por un VOX en alza que asciende a la tercera posición con un 14,53% de los votos y por Unidas Podemos, que pese a mantenerse en cuarto lugar pierde porcentaje y se queda en 10,80% . Son los datos correspondientes a las votaciones para el Congreso de los Diputados en estas Elecciones Generales de este 10N de 2019.
La gran perdedora es la participación, que baja casi ocho puntos y se queda en un 69,75% frente al 77% de la otra vez, por lo que resulta interesante analizar, además de la relación porcentual de fuerzas, la variación en los votos directos recibidos por cada formación.
El PSOE ha ganado con claridad y no solo porcentualmente, sino que también ha sumado un centenar votos con respecto al mes de abril, obteniendo 5.858. Pero el que más sufragios suma con respecto a las últimas elecciones es el PP, que incrementa en más de 700 votos sus resultados de hace siete meses y obtiene 4.785. Casi medio millar de apoyos más que entonces ha conseguido VOX, que ha obtenido en Aranda 2.468 apoyos. En el otro lado de la balanza se sitúan Unidas Podemos, que ha perdido 470 votos entre ambas convocatorias electorales, consiguiendo en esta última cita 1.835. Pero el desplome mayor con diferencia es el que sufre Ciudadanos que pierde más de 2.500 votos. Se queda con 1.607 de los 4.111 que llegó a tener el 28 de Abril.
Reacciones y valoraciones
Con estos resultados las valoraciones de los dos partidos mayoritarios son positivas. El secretario de organización de la agrupación local del PSOE en Aranda, Ildefonso Sanz, a pesar de que el PP ha recortado distancias en relación a las anteriores generales, los más de mil votos de ventaja son para él un claro motivo de satisfacción. “Nosotros la verdad es que estamos muy satisfechos con el apoyo que nos brindan los arandinos y arandinas; hemos vuelto a ganar holgadamente las elecciones, hemos superado en más de 1000 votos al segundo, que es el Partido Popular, hemos subido en el porcentaje y lo que es una pena es que estos buenos resultados no haya servido para haber consolidado todavía más la mayoría de Pedro Sánchez a nivel nacional”, comenta Ildefonso Sanz.
Por lo que respecta al PP, el presidente comarcal valora muy positivamente los más de 700 votos logrados respecto a los comicios de abril, en detrimento del desplome de Ciudadanos. Por lo que se refiere a los resultados del conjunto de la provincia, Ángel Guerra se congratula de que pueda acceder al Congreso Jaime Mateu, el número dos de la candidatura. “Estamos prácticamente todos los miembros del Partido Popular muy contentos porque Jaime Mateu una persona que se lo merece, que ha tenido una trayectoria muy compleja debido a que su padre fue tiroteado por ETA y después su hermano y aparte de eso es una persona que ls llamas por teléfono y te contesta; le queremos mucho a Jaime Mateo y por esa razón también estamos plenamente satisfechos y muy contentos”, manifiesta el líder comarcal del PP.
Y Vicente Holgueras habla de “alegría contenida” al valorar estos resultados. El portavoz de Vox en el Ayuntamiento arandino entiende algo tendrán que ver el trabajo realizado en el ámbito local los cerca de medio millar de votos más conseguidos respecto a hace siete meses, aunque no oculta su preocupación por los buenos resultados del PSOE. “Estamos evidentemente contentos porque hemos subido bastantes escaños a nivel nacional, pero nos preocupan mucho los 120 del PSOE, que Esquerra Republicana de Catalunya tenga 13 y sea la quinta fuerza política y si en Aranda hemos subido un 4% aproximadamente, entendemos que es por el trabajo que también estamos haciendo a nivel local”, razona Holgueras.
Idéntica tendencia en Roa
En Roa se desploma también Ciudadanos, que pierde bastante más de la mitad de los 254 votos que obtuvo en abril y se queda con 91. El partido más votado vuelve a ser el PSOE, que pierde en votos pero gana en porcentaje, obteniendo 412 votos, el 36’30% de los emitidos. Al PP le pasa lo mismo y logra 342 votos, algo más de un 30%. Vox pasa a ser la tercera fuerza política, logrando 201 votos, 64 más que hace siete meses, y Unidas Podemos apenas varía, perdiendo 2 de los 68 votos que obtuvo entonces.
¿Quiénes representarán a la provincia de Burgos tras estas Elecciones Generales?
Los resultados provinciales de estas elecciones modifican la representación que habrá en el parlamento. Aunque el PSOE mantiene los dos diputados que logró en las anteriores elecciones de abril, el que sale beneficiado es el PP que recupera uno de los que había perdido entonces, empatando con el PSOE en parlamentarios, en detrimento de Ciudadanos, que pierde el que había logrado.
Por tanto, la representante del partido naranja, Aurora Nacarino-Brabo, dejará su escaño. Mantendrán el suyo Esther Peña y Agustín Zamarrón, por parte del PSOE, y Sandra Moneo por el PP, que estará acompañada por Jaime Mateu.
Representantes en el Senado por la circunscripción de Burgos
Por lo que se refiere a la Cámara Alta, los resultados en la circunscripción provincial muestran la vuelta al bipartidismo más perfecto: los cuatro senadores se reparten justo dos a dos entre PP y PSOE. Al contrario de lo que ha ocurrido en las votaciones al Congreso en la papeleta sepia los más votados han sido los dos primeros candidatos populares: Javier Lacalle y Cristina Ayala, que serán senadores por Burgos. Tras ellos revalidan su escaño como senadores socialistas por la provincia Ánder Gil y María del Mar Arnáiz. En esta ocasión deja la representación en el Senado, tras la breve legislatura de siete meses, el socialista José Salvador Sierra.
Ampliaremos información con las primeras reacciones