Novelda quiere recuperar el proyecto de construcción del Teatro María Guerrero
La iniciativa se incluiría en el Plan Edificant y la Conselleria lo considera "interesante"

Parcela para construir el teatro / Ayuntamiento Novelda

Elda
El equipo de gobierno de Novelda estudia la posibilidad de rescatar el proyecto para la construcción de la Escuela de Teatro María Guerrero, que podría incluirse en el programa de inversiones del Plan Edificant de la Generalitat de forma paralela a las ya previstas en los diferentes centros educativos del municipio.
El PSOE quiere recuperar proyectos olvidados durante años que tengan “posibilidades de realización” y en este marco podría encuadrarse la recuperación del proyecto de construcción de la Escuela de Teatro María Guerrero sobre la parcela de 2.500 metros cuadrados anexa al Conservatorio de Danza que actualmente se utiliza como zona de aparcamiento.
Tanto el gobierno municipal como la Conselleria de Educación, a la que se ha trasladado la propuesta, consideran “interesante” su reactivación por lo que podría suponer para la mejora de la dotación de infraestructuras educativas y culturales en el municipio y, como señalaba el alcalde, Fran Martínez dar cumplimiento a una “reivindicación histórica” de la ciudad.
Fran Martínez, alcalde de Novelda sobre el proyecto de teatro María Guerrero
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el año 2006 el Ayuntamiento de Novelda, bajo gobierno del Partido Popular, cedió a la Conselleria de Cultura la parcela de 2.500 metros cuadrados ubicada en la Avenida de Cortes Valencianas esquina Pau Casals para que Ciegsa, la entonces empresa pública de Construcciones e Infraestructuras Educativas de la Generalitat, construyera el Teatro-Escuela María Guerrero, cuyo proyecto contemplaba una capacidad de casi 700 localidades repartidas entre patio de butacas y platea, foso para orquesta, escenario con las medidas reglamentarias, camerinos y zona de máquinas, para posteriormente incluirlo en el circuito de teatros de la Generalitat.
El colapso de Ciegsa dejó en el olvido la que se pretendía que fuera la mayor infraestructura cultural del municipio y referente en la comarca.