Piden 15 años para 12 acusados de tráfico de personas en Tenerife
El entramado criminal captaba mujeres en Nigeria que eran obligadas a prostituirse
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SWOH4ZHWDNIYXFR4S6XTS73MJY.jpg?auth=e8d93cbfa611d134cde9a1d716ca14fcd5b8a44bb0fe33053ecde26014fe167f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SWOH4ZHWDNIYXFR4S6XTS73MJY.jpg?auth=e8d93cbfa611d134cde9a1d716ca14fcd5b8a44bb0fe33053ecde26014fe167f)
Tenerife
Son un total de 12 los acusados que se sentarán en el banquillo el próximo lunes en la audiencia provincial de Santa Cruz de tenerife. Se trata de uno de los casos contra la trata y tráfico de personas más importantes de lo últimos años que será juzgado en Tenerife. Según el escrito de la Fiscalía al que ha tenido acceso la SER, los acusados conformaban una organización criminal que captaba a mujeres en Nigeria en donde se les prometía altos ingresos en España.
Antes de salir de su país, se les practicaban rituales Vudu para garantizar la sumisión de las víctimas. Las mujeres eran trasladas hasta Libia y desde allí a Italia en embarcaciones precarias. Desde Italia viajaban a Tenerife vía Madrid. Una vez en la isla se les comunica a que habían contraído una deuda de 30.000 euros y obligadas a ejercer la prostitución en la zona de El a Fraile.
El Ministerio fiscal considera que los hechos son constitutivos de un delito de de trata de seres humanos, prostitución coactiva y favorecimiento de inmigración ilegal por lo que solicita la pena de 15 años de prisión para cada uno de ellos.