Hoy por Hoy AsturiasHoy por Hoy Asturias
Actualidad

Mercado Inmobiliario: Gijón toca techo y Oviedo avanza lentamente

Las dos ciudades viven realidades diferentes en un mercado que anuncia cambio de ciclo. 400 expertos de todo el país participan en el II Congreso Inmobiliario Costa Norte, en La Laboral

El mercado inmobiliario de las ciudades asturianas vive ritmos muy distintos / Creative Commons

El mercado inmobiliario de las ciudades asturianas vive ritmos muy distintos

Oviedo

La realidad del mercado inmobiliario en España va por barrios, o más en concreto, por comunidades. En la cabeza del pelotón continúan Madrid y Barcelona un mercado mucho más vivo que el resto del país, seguidas de Valencia, Málaga o Bilbao y después el resto regiones a un ritmo mucho más lento. Pero estas diferencias no solo se observan entre los mercados inmobiliarios de las comunidades autónomas, sino que también aparecen dentro de las propias regiones. En el caso de Asturias, la situación que se vive en Gijón es mucho más viva que la que se da en la capital del Principado: “mientras que en la primera se están vendiendo más viviendas de las que admite la capacidad de absorción que tiene, en Oviedo todavía existe margen de crecimiento”. Así lo explica César Nozal, el presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Asturias (ASOCIAS).

Tomando como referencia el número de transacciones durante los primeros meses de 2018 y 2019, se observa que, en el caso de Gijón, estas han descendido un 4%. En Oviedo la situación es bien distinta porque se ha vendido un 5% más. Pero si valoramos la tendencia media, Gijón está tocando techo mientras que a Oviedo aún le queda margen: “Viene a ser un caso similar al de Madrid y Asturias a la hora de entrar y salir de la crisis; una comunidad entra y sale del ciclo bastante antes que la otra”, explica Nozal.

Reflexiones como estas son las que se pretenden en el II Congreso Inmobiliario Costa Norte que se celebra durante este viernes y sábado en La Universidad Laboral de Gijón. Al encuentro, organizado por ASOCIAS Y La Federación de asociaciones inmobiliarias de España (FAI) acuden más de 400 profesionales de todo el país con el fin de intercambiar experiencias y analizar el comportamiento de un mercado inmobiliario en el que ya se está observando un cambio de tendencia, lo que probablemente anuncie un nuevo ciclo sobre el que todavía se plantean muchas incógnitas.

Cesar Nozal, presidente de ASOCIAS

07:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Si buscamos la parte buena de la situación es Asturias, esta es que los precios se han recuperado, pero todavía están un 30% por debajo de los máximos registrados en el tercer trimestre de 2008 y esto permite más accesibilidad a la vivienda. Por otro lado, y aquí viene la parte mala, los bancos están concediendo hipotecas y lo hacen a intereses muy bajos, pero el acceso a las mismas es más restrictivo. Los créditos para la vivienda se están concediendo sobre el 80% del valor de la misma, lo que, sumado a los gastos, obliga a los posibles clientes a disponer de un 30% del precio final en su cuenta de ahorro, un hecho que elimina automáticamente del mercado a muchos compradores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00