Elecciones 23 de julio

Sociedad | Actualidad
Debates radiofónicos

Debate electoral en Radio Jaén

Los candidatos de PSOE, PP y Ciudadanos, Felipe Sicilia, Juan Diego Requena y Marian Adán, respectivamente, contrastan ideas con la vista puesta en las elecciones generales del 10N

Debate electoral 10N (07/11/2019)

Debate electoral 10N (07/11/2019)

56:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jaén

Debate en Radio Jaén entre los tres partidos políticos que obtuvieron representación por la provincia de Jaén en las pasadas elecciones generales del 28 de abril. Felipe Sicilia por el PSOE, Juan Diego Requena por el PP y Marian Adán por Ciudadanos encabezan las candidaturas de estas formaciones con el objetivo de mejorar los resultados que obtuvieron el 28A en la próxima cita electoral de este domingo, 10 de noviembre.

Debate electoral 10N (07/11/2019)

56:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Casi 60 minutos de intercambio de ideas en el que los principales reproches se los han lanzado los cabezas de lista de Cs y el socialista aunque también ha habido críticas entre PP y la formación de Albert Rivera, todo ello, a pesar de que comparten gobierno en la Junta de Andalucía.

Economía y olivar

Requena ha asegurado que el "PP lleva en los genes la defensa del olivar" y ha recordado la subida de las cotizaciones de los trabajadores agrarios por parte del gobierno de Pedro Sánchez, "perjudicando a unas 55.000 personas en la provincia de Jaén". Por su parte, Felipe Sicilia ha recordado que fue el PP el que denegó a Andalucía y a Jaén un plan especial de empleo mientras esta misma herramienta era concedida a otros territorios como Extremadura y Canarias. En relación a este asunto, ha prometido "un plan de empleo especial para jóvenes" uno de los sectores más afectados por la crisis. Por último, la candidata naranja ha insistido en la necesidad de conseguir un "almacenamiento privado del aceite de oliva automático" para facilitar su activación y evitar que el sector del olivar "esté abocado a pérdidas".

Infraestructuras

La A-32 y el tren han sido los grandes protagonistas de este bloque. Felipe Sicilia ha asegurado que esta autovía solo progresa con los gobiernos socialistas y que el Partido Popular "dio muchas excusas durante siete años para no poner en marcha el tren de alta velocidad". Precisamente, al AVE se ha referido Marian Adán al asegurar que "igual no es prioritario" y apostaba por un  tren de altas prestaciones. Adán ha calificado a la Autovía del Levante como "la vergüenza de todos" haciendo una media al asegurar que para hacer un kilómetro se tardan cuatro años. Por su parte, el candidato del PP, Juan Diego Requena, acusaba al diputado socialista de "confundir e intentar engañar" asegurando que el PSOE paró esta autovía durante la crisis mientras que adelantaba la propuesta de "300x100, 300 megas para el 100 por 100 de los municipios del interior".

Políticas sociales

En este bloque, Marian Adán ha defendido la necesidad de "fomentar la natalidad" para evitar la despoblación de la provincia y contar con un sistema sanitario "y no 17". Además, Juan Diego Requena ha dicho que "el PSOE se arroga ser padre de la política social" y señala que fue un gobierno socialista "el único que congeló las pensiones". Sobre este tema, los tres partidos están de acuerdo en una revalorización justa abandonando el sistema del 0,25% impuesto por Rajoy. Por último, Felipe Sicilia ha sacado a relucir el problema de la falta de comedores en casi 40 colegios de la provincia y que afecta a unos 2.000 escolares, una situación que todavía no se ha solucionado.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00