Los propietarios de Simancas piden que les devuelvan el IBI que han pagado antes de tener la vivienda
El Ayuntamiento de Gandia ha solicitado a la Dirección General del Catastro que exima del IBI de 2017 a los propietarios de Simancas

Viviendas del complejo de Simancas en Gandia. / Àlex Oltra

Gandia
Los propietarios de viviendas en la antigua Simancas podrían conseguir que el Ayuntamiento de Gandia les devolviera la cantidad que pagaron en concepto del Impuesto de Bienes Inmuebles en el año 2017. Según ha podido saber Radio Gandia SER, el concejal de Economía y Hacienda, Salvador Gregori, ha solicitado a la Dirección General del Catastro que exima del pago del IBI de 2017 a los propietarios de Simancas que tuvieron que abonar este impuesto a partir de esa fecha pese a que no pudieron ocupar sus viviendas hasta finales de 2018.
Salvador Gregori ha explicado a Radio Gandia SER que el Ayuntamiento de Gandia no tuvo más remedio que firmar la declaración de obra nueva de Simancas en noviembre de 2016 si no quería perder una subvención que había solicitado para terminar las obras de este inmueble.
Ello supuso que la Dirección General del Catastro incluyera el edificio en el padrón municipal desde esa fecha y por tanto, que los propietarios tuvieran que abonar el IBI a partir de 2017. Ahora cabe esperar, como señalaba Gregori, que la Dirección General del Catastro sea sensible a la petición del consistorio y éste pueda devolver el IBI de 2017 a los propietarios de Simancas.
Salvador Gregori, concejal de Economía y Hacienda de Gandia
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El concejal de Hacienda ha puntualizado, no obstante, que durante el periodo de casi 10 años que han durado las obras de Simancas, los propietarios no han tenido que hacerse cargo de la parte proporcional que les correspondía abonar en concepto del suelo que ocupaban. Este suelo, explicaba Gregori, se concentró en una única parcela que se encargó de pagar Iniciatives Públiques de Gandia y posteriormente el ayuntamiento.