Getafe y San Sebastián de los Reyes, entre los que más bajaron el periodo de pago a proveedores
Un informe de los autónomos sigue situando a Parla como la tercera ciudad más morosa de España y una de las que más incrementó sus plazos a finales del verano

Getafe es una de las ciudades donde más ha bajado el pago a proveedores en verano / Google Street View

Fuenlabrada
La asociación de autónomos ATA ha vuelto a publicar un informe de pago a proveedores pero destacando en esta ocasión la evolución de los Ayuntamientos desde el primer semestre del año, a finales de junio, y el final de verano, en agosto. Una evolución que refleja cómo algunos consistorios de la Comunidad de Madrid han mostrado síntomas de mejoría en ese corto periodo de tiempo.
Por ejemplo, Getafe y Las Rozas rebajaron en torno a un 47 por ciento sus días de pago, pasando en el primer caso de 89 a 47 días y en el segundo de 28 a 15. Getafe, no obstante, sigue incumpliendo la ley al estar por encima de los 30 días de retraso. También tuvieron buenos datos San Sebastián de los Reyes y Coslada, con una reducción del 36 por ciento, lo que supuso que en el caso de la localidad del norte de Madrid se cumpla la normativa al pasar de 34 a 22 días.
En el otro lado de la balanza están municipios como Pozuelo de Alarcón y Alcorcón, con un incremento del 99,9 y 92,1 por ciento respectivamente de incremento en sus días (de 36 a 72 días en Pozuelo y de 35 a 67 días en Alcorcón). Otros datos malos son los de Leganés, de 45 a 63 días y un incremento del 41 por ciento, y Parla, de 201 a 2067 días y un incremento del 33 por ciento.
Cabe destacar que Parla vuelve a ser la tercera ciudad de toda España más morosa con sus proveedores, por detrás de Jaén y Jerez de la Frontera, con un retraso de 582 y 414 días, respectivamente. Cabe destacar que los que menos tardan son los de Zamora y San Fernando, siete días.
Por último, otros ayuntamientos destacados como Alcobendas y Fuenlabrada apenas han tenido variación en sus datos, de entre el 0,9 y el 1,9 por ciento menos, pero se mantienen en términos generales. El municipio del norte de Madrid por encima de la ley, pagando en 45 días a sus proveedores, y el del sur cumpliendo la normativa, con 17 días de retraso. De hecho, únicamente siete municipios madrileños están por debajo de esos 30 días (Rivas, Madrid, Fuenlabrada, Alcalá, San Sebastián de los Reyes, Coslada y Las Rozas).

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.