Ferrocarrils de la Generalitat también sufrió una estafa parecida a la de la EMT
Un estafador se hizo pasar por una empresa que trabaja con FGV y le sustrajo 7.500 euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EPQLFCEXNBIO7JS3GAUZCYG72U.jpg?auth=bdd28c620f32905888fa14a6c84bb5043f1248283564a0efdbbdf344b1e3169c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ferrocarrils de la GVA (archivo) / Cadena SER
![Ferrocarrils de la GVA (archivo)](https://cadenaser.com/resizer/v2/EPQLFCEXNBIO7JS3GAUZCYG72U.jpg?auth=bdd28c620f32905888fa14a6c84bb5043f1248283564a0efdbbdf344b1e3169c)
Valencia
Ferrocarrils de la Generalitat fue víctima de una estafa muy parecida a la que ha sufrido la EMT. Eso sí, de una cuantía muchísimo menor, 7.500 euros, lejos de los 4 millones que han sido sustraídos en al empresa municipal.
Los hechos se remontan a mayo de 2018 cuando en las oficinas de FGV se recibió una llamada en nombre de, Fulton, una de las empresas que trabaja a diario para la empresa pública en tareas de mantenimiento. En esa llamada se advirtió de que la empresa había cambiado de entidad bancaria. El presunto estafador pidió realizar el abono mensual previsto en el contrato, unos 7.500 euros, en una cuenta bancaria distinta a la habitual. Después de hacer varias comprobaciones y un intercambio de documentación, Ferrocarrils accedió al pago.
El fraude se descubrió pasado un mes cuando en la sede de la empresa pública se recibió una llamada de Fultin reclamando la factura porque se había demorado el pago. Fue entonces cuando se comprobó que la persona que en su día llamó advirtiendo del cambio de cuenta corriente había suplantado la identidad de los responsables de la firma y se habían falsificado los documentos que se habían intercambiado.
Después del incidente, FGV revisó los protocolos de seguridad siguiendo los consejos de Interpol. Fulton decidió acudir a la policía para denunciar los hechos. Pero es que, además, mantiene un pulso jurídico con Ferrocarrils al que le reclama el pago de los 7.500 euros por vía judicial, algo a lo que se resiste la empresa pública al entender que no pagar dos veces por el servicio y que es el estafador el que debe responder por ese dinero.