La Plataforma por las Infraestructuras de la Costa Tropical emprende la "guerra por el agua"
Sus integrantes exigen a los responsables políticos "más hechos y menos palabras" ante los retrasos acumulados en la construcción de las canalizaciones de Rules

Reunión de la Plataforma por las infraestructuras / Cadena Ser

Motril
La Plataforma por las Infraestructuras de la Costa Tropical se ha reunido este miércoles para poner sobre la mesa la hoja de ruta que van a seguir a partir de ahora, tras conocer los nuevos retrasos dados a conocer por el Gobierno central. Los agricultores y los empresarios han anunciado un nuevo retraso de seis meses en la redacción del proyecto básico. Los planes concretos de construcción no estarían, con el actual calendario, hasta 2021. Ante este nuevo escenario, la plataforma emprenderá una recogida de firmas en toda la provincia, se ha acordado establecer una comisión de seguimiento del estado de los proyectos en la que se definirá un calendario de acciones contundentes para movilizar a toda la sociedad de la costa ante el abandono de las infraestructuras necesarias para el desarrollo de la agricultura y el turismo.
Asegura el presidente de la Cámara de comercio de Motril, Ángel Gijón, que ”después de 9 años, tras la manifestación en la Plaza de la Coronación, estamos casi en el mismo estado con la falta de agua”, “El agua es muy importante para que esta comarca no esté estancada en su desarrollo económico”.
El presidente de AECOST, Jerónimo Salcedo, ha manifestado su indignación por el abandono por parte de las administraciones del proyecto de canalización de la Presa de Rules: “Las obras de la presa se terminaron en 2003 y prácticamente estamos a cero”, “El motor económico de la zona es la agricultura y necesitamos el agua sí o sí. Necesitamos las canalizaciones para que se desarrolle económicamente nuestra zona y se genere empleo. Por favor, respóndannos con hechos y no con palabras”.
El presidente de la Comunidad General de Regantes, Antonio Alonso, mostraba su indignación ante la última reunión con el Ministerio de Transición: “Se nos dijo que el proyecto está terminado, pero que la obtención de la vía tardará como unos seis meses, si todo va bien…”, “Seguramente el primer proyecto constructivo se podrá hacer a mediados de 2021… Ellos dicen que esto lleva un ritmo normal. Para nosotros no”.
La costa granadina lleva esperando casi dos décadas estas conducciones para poner en riego nuevos cultivos en toda la comarca gracias al sistema de almacenamiento de Béznar-Rules.