Actualidad
Madrid Sur

Parla y Fuenlabrada encabezan la subida del paro en octubre en el sur de Madrid

215 personas perdieron su trabajo en el primer municipio y 162 en el segundo. Valdemoro fue el único gran municipio donde se creó empleo

El número de parados aumentó sobre todo en Parla y Fuenlabrada en octubre de 2019 / Cristóbal García (EFE)

El número de parados aumentó sobre todo en Parla y Fuenlabrada en octubre de 2019

Fuenlabrada

Parla fue el municipio del sur de Madrid donde más creció el paro en octubre de 2019. 215 personas perdieron su empleo suponiendo una subida intermensual del 2,36% para alcanzar los 9.327 parados totales. Después encontramos a Fuenlabrada, donde las listas del paro crecieron un 1,27% con 162 desempleados más para engrosar un total de 12.916. Leganés se acercó al 1% de subida con 102 parados más hasta llegar a los 11.076 desempleados. En el caso de Getafe la subida fue medio punto con 58 parados más para alcanzar los 9.943 en total. Pinto apenas varió sus datos con solo 2 parados más alcanzando los 3.110. El único gran municipio del sur madrileño que creó empleo en octubre fue Valdemoro, con 13 desempleados menos (0,29%) para quedarse en 4.480 parados.

Entre los municipios más pequeños destaca la subida del 3,05% tanto en Ciempozuelos (48) como en San Martín de la Vega (37), para alcanzar los 1.623 y 1.251 parados, respectivamente. Les sigue Torrejón de Velasco con un crecimiento del paro del 1,75% con 4 parados más para alcanzar los 233. Humanes de Madrid sumó 12 parados más (0,94%) llegando a los 1.292 en total. Torrejón de la Calzada no registró variaciones en octubre. En el lado de la creación de empleo se situaron Casarrubuelos, donde se crearon 13 empleos para dejar el total en 222, y Griñón, donde 6 personas encontraron trabajo dejando la lista de parados en 451.

Desde la Comarca Sur de UGT su secretario general Tomás Alonso ha indicado que estos datos mantienen la línea de los últimos años con crecimiento del paro en octubre, aunque esta vez han ascendido también las afiliaciones a la Seguridad Social. Desde UGT piden al nuevo Gobierno central que salga de las elecciones del 10 de noviembre que prepare un “plan de choque” para reactivar políticas activas de empleo y que las inspecciones de trabajo sean “más exigentes” para velar por la calidad de las contrataciones y los salarios dignos.

Tomás Alonso, secretario general de la Comarca Sur de Madrid de UGT, valora los datos de empleo de octubre de 2019

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00