El cambio climático hará que "Madrid, dentro de 40 años, sea como el norte de África"
La URJC investiga sobre el avance de los desiertos por el planeta utilizando parajes de Ciempozuelos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LDLIQ6CCIFL47PV2XVNFIOJKNY.jpg?auth=b7b9192f491a482b41de4b74df172cb575be7f93f893a897bde82251005cdcc4&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Las investigaciones se realizan en parajes dominados por esparto o retama y con presencia de musgos y líquenes / Fernando Maestre
![Las investigaciones se realizan en parajes dominados por esparto o retama y con presencia de musgos y líquenes](https://cadenaser.com/resizer/v2/LDLIQ6CCIFL47PV2XVNFIOJKNY.jpg?auth=b7b9192f491a482b41de4b74df172cb575be7f93f893a897bde82251005cdcc4)
Ciempozuelos
La Universidad Rey Juan Carlos está realizando en parajes de Ciempozuelos y Aranjuez investigaciones sobre cómo avanzará la desertificación en el planeta con el cambio climático provocado por el calentamiento global.
La URJC investiga sobre el avance de los desiertos por el planeta utilizando parajes de Ciempozuelos
13:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El responsable sigue siendo Fernando Maestre (antes catedrático de Ecología de la URJC y ahora investigador distinguido de la Universidad de Alicante).
“Lo que estamos haciendo es experimentos en los que manipulamos el clima para simular cómo será en la última mitad de este siglo”, explica; es decir, un aumento de las temperaturas y un descenso en las precipitaciones en el ámbito de la Península Ibérica.
”Esta combinación hará que tengamos condiciones más áridas, similares a desiertos”, anuncia, y añade que “nuestro clima se parecerá cada vez más al del norte de África en apenas unas pocas décadas”.
Han elegido parajes de estos enclaves porque están “bastante bien conservados y son vestigios de vegetación original” y “encontramos buenas representaciones de la costra biológica con la vegetación dominada por esparto o retama y hay musgos y líquenes”. Precisamente estos últimos son especialmente interesantes para la investigación que se inicio en 2006 (en 2014 en Ciempozuelos) que se mantendrá mientras haya financiación.