Curso de iniciación para los trastornos del sueño en el Hospital Infanta Sofía
Los trastornos del sueño tienen una prevalencia entre el 20-30% a lo largo de la vida

El objetivo del curso será el conocer el manejo y diagnóstico de esta patología / Hospital Infanta Sofía

San Sebastián de los Reyes
El Hospital Universitario Infanta Sofía ha organizado el I Curso de Iniciación a los trastornos del sueño en adultos y niños. Dirigido a médicos, pediatras, enfermeras y auxiliares, el objetivo del curso será el conocer el manejo y diagnóstico de esta patología.
El trastorno del sueño suele aparecer en la infancia y son muy frecuentes en la población teniendo una prevalencia de entre el 20-30% a lo largo de la vida. El 80% de los trastornos del sueño corresponden a trastornos respiratorios como el ronquido y el SAHS y son valorados en el Servicio de Neumología. Otros como el insomnio, parasomnias o movimientos nocturnos son remitidos a Neurología o Psiquiatría. Vanesa Lores es neumóloga del Hospital Infanta Sofia.
Vanesa Lores, neumóloga del Infanta Sofía, afirma que la apnea del sueño es el principal problema en el trastorno del sueño
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Hospital Universitario Infanta Sofía cuenta con la acreditación del Comité de Medicina del sueño CEAMS y de la SEPAR como centro de excelencia desde 2019. La Unidad del Sueño del Hospital atiende a una media de 200 pacientes nuevos al año en Neurología, 500 en pediatría y unos 2.000 en neumología.