Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Actualidad
Jódar | Flamenco

Espectacular 48 Festival de Arte Flamenco de Jódar

Se celebraba en la noche del 1 de noviembre, tras su suspensión, por inclemencias meteorológicas, el pasado 30 de agosto

Momento de la actuación de Manuel 'De la Tomasa' / Antonio Plaza

Momento de la actuación de Manuel 'De la Tomasa'

Jódar

El 48 Festival de Arte Flamenco de Jódar se celebraba en los Salones ‘Jardines de Luxor’, con éxito de todos los artistas participantes, ante una escasa presencia de público, apenas 150 aficionados, gran parte llegados desde distintos puntos de Andalucía.

Se mantuvieron todos los artistas previstos para el pasado 30 de agosto, al cante, David Palomar, Jesús Méndez, Ana Ramírez ‘La Yiya’, Manuel ‘De la Tomasa’ y Paco Marín 'Dinerito', como cantaor local. Al baile, Claudia ‘La Debla’ y su grupo. A la guitarra, Rafael Montilla, Miguel Salado, Raúl ‘El Perla’ y Rafael Rodríguez.

Ejercía de presentador el galduriense, prestigioso flamencólogo, Juan Vergillos, que hacía mención a dos personas recientemente fallecidas, a Rafael Valera, al que estaba dedicado el festival, como presentador que fue durante muchas ediciones del propio festival, y a su propio padre, fallecido apenas tres días antes.

Vergillos, durante su presentación, simulaba un viaje-recorrido por la Andalucía flamenca, por las principales localidades ‘jondas’, creadoras de estilos flamencos, un viaje también por las emociones flamencas. Además, proponía, al Ayuntamiento de Jódar, para la celebración del 50 aniversario del festival, una nueva grabación con artistas locales, “… Porque ya hay una buena cantera de artistas flamencos de nuestro pueblo, que merecerían tener algún registro, algún disco…”.

Momento de la actuación del cantaor local, Paco Marín 'Dinerito'

Momento de la actuación del cantaor local, Paco Marín 'Dinerito' / Antonio Plaza

Momento de la actuación del cantaor local, Paco Marín 'Dinerito'

Momento de la actuación del cantaor local, Paco Marín 'Dinerito' / Antonio Plaza

El festival se ponía en marcha con los cantes de Paco Marín ‘Dinerito’, acompañado a la guitarra por Rafael Montilla, con un recorrido por malagueña con remate por fandango de Lucena, peteneras, seguiriyas, fandangos, que cerraba, con su particular homenaje a José Menese, por tonás.

Precisamente, a continuación se subía al escenario Ana Ramírez ‘La Yiya’, procedente del pueblo de José Menese, acompañada por el propio Rafael Montilla, que interpretaba malagueñas, seguiriyas, tientos tangos y soleá.

Cerraba la primera parte Jesús Méndez, acompañado a la guitarra por Miguel Salado, que ejecutaba magistralmente cantiñas, soleá, bulerías y fandangos, con su portentosa voz.

La auténtica sorpresa de la noche la protagonizaba la jovencísima bailaora Claudia ‘La Debla’ con una extensa e intensa actuación, acompañada por su grupo, integrado por Joni de Pinos a la guitarra, al cante José de Pinos y Antonio Heredia y en la percusión José ‘El Indio’.

También causó muy buena impresión, como todos, el joven Manuel ‘De la Tomasa’, con toná y martinete, levantica, seguiriyas y fandangos.

Cerraba el festival David Palomar, acompañado a la guitarra por Rafael Rodríguez, por alegrías, seguiriya, tanguillos y bulerías.

El cambio de fecha, recordamos aplazado desde el pasado 30 de agosto, su fecha original, y sobre todo de escenario, permitía un especial lucimiento de alguno de los artistas, como el caso de la jovencísima bailaora, Claudia ‘La Debla’, como nos explicaba el propio presentador, Juan Vergillos, que además destacaba el compromiso de todos los protagonistas, al haberse prestado a la repetición del festival, además sin coste añadido para el Ayuntamiento de Jódar, tras la suspensión el pasado 30 de agosto, “… Son contextos diferentes, en algunos casos más positivos. Por ejemplo, el baile, creo yo, lo hemos podido disfrutar más, porque el baile requiere más cercanía, el elemento visual es el más importante… La intimidad (de un espacio cerrado) le resta épica, pero ganan cercanía las cosas… Ha quedado bastante digno, destacar el compromiso de los artistas, que han venido todos, absolutamente todos. Cuando no tenían obligación de venir y, simplemente, por el compromiso que ellos tienen hacia esto. Ha sido una noche espectacular. Ha sido una muestra del compromiso que ellos tienen con el flamenco y, en concreto, con el flamenco de Jódar…”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00