La Comunidad de Madrid culpa a la Mancomunidad del Sur de la incertidumbre sobre el futuro del vertedero de Pinto
El Director General de Economía Circular asegura que queda un trámite para el aumento de cota y reclama una reunión con Sara Hernández para fijar nuevos equipamientos

El BOCAM publicó hace unas semanas la declaración favorable de impacto ambiental de la ampliación de cota del vertedero de Pinto. / Ayto. Pinto

Pinto
El Director General de Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Vicente Galván, ha puesto la pelota sobre el tejado de la Mancomunidad del Sur a la hora de decidir sobre el futuro del vertedero de Pinto; en una entrevista en ‘Hoy por Hoy Madrid Sur’ señaló que el organismo intermunicipal tiene que presentar aún trámite para que salga adelante la ampliación de la cota y debe presentar una propuesta de equipamientos que aseguren el futuro de esa planta.
Entrevista con Vicente Galván, director general de Economía Circula de la Comunidad de Madrid, sobre la gestión del vertedero de Pinto
23:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el caso del recrecido, tras pasar la evaluación de impacto ambiental, queda ese otro trámite: la autorización ambiental integrada que concede también la consejería y que se resolverá antes de que termine el año ya que “si no, no hay espacio para seguir trabajando en el vaso de vertido actual”.
Todo esto tiene el objetivo de alargar la vida del vertedero y dar tiempo a construir nuevas instalaciones para gestión de residuos, y cumplir además normativas regional, nacional y europea. “No tenemos las propuestas de la mancomunidad, por eso hemos solicitado una reunión la presidenta (que es la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández)”, avanza y recalca que las “plantas que hay son insuficientes porque son obsoletas”.
Galván pone como ejemplo la Mancomunidad del Este (ha negado que el lunes se colmate el vertedero de Alcalá de Henares) que está en proceso de construir plantas de tratamiento mecánico, que sacan todo aquello que tiene valor y lo que queda, “orgánico”, se usa para compost. “Tiene toda la lógica que las nuevas infraestructuras de Pinto vayan por ahí”, anunció. Igualmente subrayó que las plantas de producción de combustible derivado de residuos (CDR o CSR) mediante quema, que también puede llegar a la localidad pinteña, cumple toda la normativa técnica y legal. Esas dotaciones se financiarán al 50% por la Comunidad de Madrid.
También dejó claro que, por muy novedosas que sean las plantas, al final solo hay dos soluciones así que o se incinera (solo hay una planta en toda la región) o se sigue almacenando en vertederos. “A nadie le gusta, a mí tampoco, pero no hay otra alternativa. No hay soluciones mágicas”.