¿Apadrinar una hormiga? La UAM lo hace posible en la Semana de la Ciencia
Este año coincide con el 150 aniversario de la Tabla Periódica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZF3NM7JS2RNBJBJ36DY5CPR6GU.jpg?auth=5624ea8197652c3fba509213debbe9ac83d0e54b2bebcf93444d224d94097b03&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Hasta 30 actividades programadas desde hoy hasta el próximo 18 de noviembre / Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
![Hasta 30 actividades programadas desde hoy hasta el próximo 18 de noviembre](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZF3NM7JS2RNBJBJ36DY5CPR6GU.jpg?auth=5624ea8197652c3fba509213debbe9ac83d0e54b2bebcf93444d224d94097b03)
Tres Cantos
La Universidad Autónoma de Madrid participa un año más en la Semana de la Ciencia con hasta 30 actividades programadas desde hoy hasta el próximo 18 de noviembre.
Los participantes podrán apadrinar una hormiga, saber qué es y cómo funciona el ADN y hasta descubrir por qué desaparece una empuñadura de espada. Por otro lado, los miércoles habrá una ‘escape room’ sobre ‘el elemento misterioso’ y los jueves otro sobre ‘la relación entre la salud y la Química y la Biología’.
Se trata de la edición número 19 de estas jornadas, que coinciden este año con el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna y con los 150 años de la creación de la Tabla Periódica. Efemérides que también tendrán su propio espacio, con charlas sobre el papel de la mujer en el descubrimiento de los elementos químicos.
La coordinadora de la Semana de la Ciencia de la UAM, Elsa de Cea, explica las actividades programadas
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El lema de este año es ‘Por una Ciencia Inclusiva’ y habrá actividades para todos los públicos, con fechas y horarios que pueden consultar en la web www.uam.es.