Un total de 119.491 ciudadanos podrán votar en Segovia en las próximas elecciones
688 personas votarán por primera vez en las elecciones del 10 de noviembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WFP7N37I2VPXFNZBXCILVLXKEE.jpg?auth=7c7812903fbc33a869b43480eee0ea305059585bc4e97f5de62bf1e6a3e78a4d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Lirio Martín, subdelegada del Gobierno / Radio Segovia
![Lirio Martín, subdelegada del Gobierno](https://cadenaser.com/resizer/v2/WFP7N37I2VPXFNZBXCILVLXKEE.jpg?auth=7c7812903fbc33a869b43480eee0ea305059585bc4e97f5de62bf1e6a3e78a4d)
Un total de 119.491 ciudadanos podrán votar en Segovia en las próximas elecciones generales del 10 de noviembre, en las que podrán votar los españoles residentes en España (116.130- Censo de Españoles Residentes en España- CER) y los españoles residentes en el extranjero (3.361- Censo de Españoles Residentes en el Extranjero - CERA). El total de votantes se ha reducido en 124 respecto a las elecciones de abril de 2019.
Un total de 688 ciudadanos votarán por primera vez en unos comicios generales, al haber cumplido 18 años desde que se celebraron los últimos, el 28 de abril de este año. Suman el 0,57 por ciento del censo electoral.
Los 245 locales electorales de la provincia contarán con 319 mesas, de las que 59 se instalarán en la ciudad de Segovia, en 23 locales electorales, y el resto de locales y mesas se dividirán en los 208 municipios restantes. Hay 13 mesas menos que para los comicios celebrados en abril pasado, ya que en esa ocasión se utilizó la misma distribución fijada para las elecciones municipales, autonómicas y europeas del 26 de mayo, dada su cercanía en el tiempo. Se trata de las 13 mesas ubicadas entonces en las entidades locales menores de la provincia.
La transmisión de datos se realizará por los representantes de la Administración por tabletas y telefónicamente desde las mesas electorales al Centro de Recogida de Información (CRI) único ubicado en Madrid. Un total de 76 tabletas se repartirán entre los representantes de la administración y cubrirán colegios electorales de la ciudad de Segovia y de los municipios con mayor número de votantes (Abades, Ayllón, Bernuy de Porreros, Cantalejo, Cantimpalos, Carbonero el Mayor, Coca, Cuéllar, El Espinar, Espirdo, Fuentepelayo, Hontanares de Eresma, La Lastrilla, Mozoncillo, Nava de la Asunción, Navalmanzano, Navas de Oro, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, Riaza, Sanchonuño, Real Sitio de San Ildefonso, Santa María la Real de Nieva, Sepúlveda, Torrecaballeros, Trescasas, Turégano, Valverde del Majano, Villacastín y San Cristóbal de Segovia).
Respecto a los medios humanos, el dispositivo contará en la provincia con unas 3.600 personas. Tres son las juntas electorales de zona en la provincia (Segovia, Cuéllar y Sepúlveda), con 16 personas cada una. Otras 996 conformarán las mesas electorales y 332 serán los representantes de la Administración, uno por cada mesa. Hay que unir además a los miembros de los cuerpos de seguridad del Estado y a personal de la propia Subdelegación del Gobierno y de sus unidades.
El número de papeletas para el Congreso de los Diputados que se distribuirán en Segovia asciende a 1.358.000 y para el Senado, a 120.000. Los sobres sumarán 248.000 y 750 serán las urnas con las que contará el proceso en la provincia.
Unas 3.600 personas trabajarán durante la jornada electoral para garantizar la normalidad del proceso. La provincia de Segovia se divide en tres juntas electorales de zona (Segovia, Cuéllar y Sepúlveda), con 16 personas cada una. Otras 957 conformarán las mesas electorales y 319 serán los representantes de la Administración, uno por cada mesa. Hay que unir además a los miembros de los cuerpos de seguridad del Estado y a personal de la propia Subdelegación del Gobierno y de sus unidades. El número de papeletas para el Congreso de los Diputados que se distribuirán en Segovia asciende a 1.302.000 y para el Senado, a 119.000. Los sobres sumarán 119.000 y 750 serán las urnas con las que contará el proceso en la provincia.
Con respecto al voto por correo los datos son similares a los pasados comicios, en contra de lo que sucede en el resto del país donde han bajado las solicitudes
Según los datos provisionales de las solicitudes aceptadas de votos por correo, en la provincia ejercerán su derecho al sufragio 4.641 residentes ausentes que viven en el extranjero y 658 residentes en España temporalmente en el extranjero. En las generales del 28 de abril de 2019 fueron 5.218 los votos por correo que se solicitaron. El plazo para depositar el voto por correo se cerrará a las 14.00 horas del 8 de noviembre. Ningún ciudadano ha solicitado en la provincia el voto braille. En cuanto al presupuesto de estos comicios, en la provincia se destinan 364.963,63 euros.
Con objeto de reforzar la inclusión se va a desarrollar una experiencia piloto que consistirá en mejorar la accesibilidad cognitiva en dos locales electorales de Segovia capital a través de una señalización de fácil lectura que simplifique el ejercicio del derecho a voto. Previsiblemente los locales estarán ubicados en el Centro Cívico de Nueva Segovia y el colegio Peñascal.