Economia y negocios | Actualidad

El Directo busca su puesta en valor en la UE

La Plataforma Ciudadana participa en tres grupos de trabajo para recabar datos a favor de esta línea férrea

Momento de la reunión celebrada en La Cabrera / Imagen facilitada

Momento de la reunión celebrada en La Cabrera

Aranda de Duero

La Plataforma por el Directo tiene tres grupos de trabajo abiertos y podría abrir un cuarto con el mismo objetivo de recabar datos para lograr el reconocimiento de la Unión Europea de esta infraestructura ferroviaria. La última reunión la mantuvo la semana pasada en el municipio madrileño de La Cabrera con diferentes agentes interesados de la Sierra Norte de Madrid congregados por GALSINMA (Grupo de Acción Local Sierra Norte de Madrid) así como también a representantes de las localidades interesadas de Soto Del Real, Manzanares y Miraflores de la Sierra para presentar un documento conjunto de intenciones ante la UE que pretende respaldar el estudio técnico que está en marcha por el Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCyL).

El grupo de trabajo que se ha creado pretende añadir en este documento tanto el interés por los servicios de cercanías como una parte del resto de servicios de la totalidad de la línea. Además, se pretende hacer una valoración de aquellas mejoras con el rediseño de la red de comunicación por carretera y sumar cuantos valores añadidos suponga la llegada del ferrocarril a esta región, tales como las posibles aplicaciones de la llegada de la fibra óptica al entorno rural para colegios, hospitales, empresas y particulares.

Además de este grupo de trabajo, hay otros dos abiertos en Segovia y en la Ribera del Duero y en los próximos días podría crearse otro más en Burgos capital.

En la Ribera del Duero han sido convocados tanto agentes empresariales a través de ASEMAR (Asociación Empresarios de Aranda y la Ribera), como agentes sociales de la Ruta Ribera del Duero, Sonorama Ribera, Asociación para el Desarrollo Integral (ADRI) de la Ribera del Duero Burgalesa, el Ayuntamiento de Aranda a través de la oficina de Promoción y Desarrollo y el museo del ferrocarril. La Plataforma busca así el completo compromiso de los agentes para que las distintas ofertas culturales puedan quedar atendidas a través de la promoción regional y local.

La Plataforma seguirá el desarrollo de estos grupos de trabajo con reuniones intermedias y confía en poder entregarlas para febrero del año que viene conjuntamente con la totalidad de las firmas recogidas. Este documento, dirigido a instancias Europeas, no depende en ningún caso de los resultados electorales al formar parte de un estudio técnico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00