La Comunidad no reúne al observatorio que lucha contra el acoso escolar
Desde que en abril se aprobara una nueva normativa para regular la convivencia en las aulas, el gobierno madrileño no ha convocado ni una sola vez a este órgano, clave contra el bullying
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2VY2VIEIANKIHBULDZS63J53DQ.jpg?auth=48270162ddc482b3bd8440018c301e231fc61a257a1ef3c460ec1348013c871e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2VY2VIEIANKIHBULDZS63J53DQ.jpg?auth=48270162ddc482b3bd8440018c301e231fc61a257a1ef3c460ec1348013c871e)
Madrid
El Observatorio para la Convivencia Escolar en los centros docentes de la Comunidad de Madrid se puso en marcha en 2016 con el ánimo de estudiar la convivencia en los colegios e institutos de la región, analizar y recoger información de posibles conflictos, promover modelos de intervenciones e impulsar actuaciones para frenar el acoso escolar. El gobierno madrileño lo presentó entonces como un órgano clave para mejorar el clima en las aulas y frenar el bullying. Sin embargo, desde entonces, este observatorio en el que está representada la administración y la comunidad educativa, se ha reunido apenas en cinco ocasiones. La última, en marzo, antes de que la Comunidad de Madrid diera luz verde al nuevo decreto que regula la convivencia en los centros educativos y que introdujo cambios importantes, entre otros, la posibilidad de castigar a docentes y alumnos que no denuncien los episodios de acoso de los que sean testigos.
Más información
Desde hace seis meses, el Observatorio para la Convivencia Escolar no se ha reunido ni un sola vez, con lo que según denuncian docentes y familias, no se ha podido evaluar el funcionamiento de la nueva normativa ni se ha podido dotar a los centros educativos de los recursos necesarios para promover un clima favorable en las aulas. "Es muy grave", asegura Isabel Galvín, secretaria de Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras en Madrid, "da idea de la situación que estamos viviendo en la educación madrileña que es compleja en cuanto a la convivencia". "Se está aplicando un nuevo decreto que ha entrado en funcionamiento sin haber dado la formación ni el apoyo que los centros necesitan", explica Galvín. Una denuncia que comparten también en la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos Giner de los Ríos. "Es necesario que el observatorio se reúna urgentemente para hacer un seguimiento del nuevo decreto", asegura Camilo Jené, presidente de la FAPA, "más aún conociendo los numerosos protocolos que por desgracia se están abriendo de forma continua". Reclama Jené que "la convivencia escolar sea una prioridad para la consejería de educación", por eso pide que se haga un seguimiento más continuo de sus propias normas.
Desde Educación, un portavoz de la consejería asegura a la SER que la convivencia no ha dejado de ser una prioridad en ningún momento para la Comunidad de Madrid. El observatorio, según este portavoz, se convocará en cuanto se actualice su composición de acuerdo a la nueva estructura de la consejería, tras los cambios introducidos en la nueva legislatura.