Sanidad anuncia el envío de especialistas compartidos a Lanzarote y Fuerteventura
Recuerda la necesidad de las OPEs de 2016, 2017 y 2018 y alerta del riesgo de perder la primera
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GGNLYOHTXNKNLB52VGVFACFZRQ.jpg?auth=7a43ddf8e52198d7c83f7ad2a1b5a21ec3a558e8c0bdb490bdc29010d463a2a0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Hospital José Molina Orosa de Arrecife, en Lanzarote. / Google Maps
![Hospital José Molina Orosa de Arrecife, en Lanzarote.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GGNLYOHTXNKNLB52VGVFACFZRQ.jpg?auth=7a43ddf8e52198d7c83f7ad2a1b5a21ec3a558e8c0bdb490bdc29010d463a2a0)
Arrecife
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Teresa Cruz, ha indicado este martes que ante el déficit de especialistas médicos en las islas no capitalinas se pondrá en marcha un proyecto para que los hospitales públicos de Lanzarote y Fuerteventura pueden compartir este tipo de personal.
El anuncio lo ha hecho la consejera en el pleno del Parlamento de Canarias en respuesta a una pregunta de la diputada del grupo Nacionalista Canario Nereida Calero, quien reconoció que el problema no es nuevo y tal vez tenga carácter estructural.
Teresa Cruz dijo que para paliar el problema es preciso sacar adelante la oferta pública de empleo de 2016, 2017 y 2018, y recordó que la primera de ellas está en peligro si no sale adelante antes del 12 de diciembre próximo.
Y como primera medida anunció el proyecto de que los hospitales de Lanzarote y Fuerteventura compartan especialistas, y si funciona se extenderá al resto del territorio canario, añadió la consejera de Sanidad.