Desfibrilador 24 horas en pleno centro de Pamplona
Cruz Roja y La Tasca de Don José instalan un desfibrilador público en la Plaza del Castillo de Pamplona

Cruz Roja presenta el desfibrilador en La Tasca de Don José en la plaza del Castillo / Cadena Ser

Pamplona
La Plaza del Castillo cuenta ya con el primer desfibrilador de uso público, ubicado en la puerta de "La Tasca de Don José".
Desde Cruz Roja señalan la importancia de colocar estos aparatos en la vía pública para que estén disponibles las 24 horas del día y no dependan de los horarios de establecimientos.
La cifra de muertes por parada cardiorespiratoria en Navarra se sitúa en 160 personas el pasado año 2018. Y en España 30.000. El porcentaje de estas paradas que se dan en vía pública es del 80%. "Es un porcentaje muy alto que seguramente con la instalación de estos desfibriladores en la calle, las cifras de muertes podrían descender", ha señalado Carlos Huarte, de Cruz Roja Navarra.
El dispositivo instalado en la plaza del Castillo es un aparato semiatumático con el que cualquier persona puede salvar una vida, bien siguiendo las indicaciones del 112 o bien porque el propio aparato va dando los pasos a seguir.
Pasos en los que aquí el tiempo sí que cuenta, ya que pasados los tres primeros minutos tras la parada, las probabilidades de sobrevivir se reducen a la mitad.
"Es fundamental que la gente sepa qué hacer en estos casos, para no invertir tiempo. Tres minutos pasan enseguida y la vida se va enseguida en esos tres minutos", ha explicado Huarte.
Por eso, desde Cruz Roja insisten en la importancia de educar a la ciudadanía en los primeros auxilios, algo en lo que España, va a la cola de otros países.