Sociedad | Actualidad

Apellániz, sin energía renovable por motivos legales

Visitamos el molino público y la central hidroeléctrica que el pueblo ha venido recuperando en la última década para abastecer el alumbrado público y que está parada por las dudas que genera la legislación sobre renovables

Molino público de Apellániz / CADENA SER

Molino público de Apellániz

Vitoria

Escucha aquí nuestra visita a Apellániz, en Montaña Alavesa, un pueblo ilusionado con diversos proyectos de recuperación de patrimonio natural y construido que se encuentran con escollos para terminar de salir adelante. Además, echa un vistazo al vídeo en el que aparecen el molino y la central hidroeléctrica del pueblo.

Hoy por hoy Vitoria 29/10/2019: Visitamos el pueblo de Apellaniz, inmerso en la restauracion de un viejo molino, central hidroelectrica.

29:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Visitamos, de la mano del presidente de la Junta Administrativa de Apellániz, Sergio Martínez de Rituerto, el edificio que alberga una central eléctrica centenaria y un viejo molino público; ambos elementos han venido rehabilitándose en la última década con una importante inversión pública y a día de hoy están paralizados: uno, por las dudas que suscita la legislación sobre energías renovables y el otro, por falta de un último empujón económico para completarlo con algunas piezas.

En el caso de la central, los trabajos han incluido el acondicionamiento de la balsa de Karrantan, una nueva conducción de tuberías o la actualización de parte de la maquinaria que genera la electricidad; la turbina data de 1919, cuando la gente de Apellániz la trajo desde Austria para poner en marcha el proyecto.

Ahora, en medio de un limbo-lío legal, nadie se atreve a dar al botón de la moderna centralita con pantalla táctil que permitiría abastecer el alumbrado público y ahorrar unos 6.000 euros anuales. Incluso, apunta el presidente de la Junta Administrativa, se podría vender al mercado energético el excedente de electricidad y eso supondría una buena inyección de dinero a las arcas del pueblo.

El molino, quizá el único público de todo Álava, podría tener diversos usos, apunta Martínez de Rituerto. El más importante, el de la divulgación social y en centros educativos del acervo cultural que atesora. También, y ligado al proyecto de recuperación de los castaños centenarios del pueblo, podría usarse para la molienda de esas castañas que crecen a pocos metros del molino.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00