Martínez Chana augura unos presupuestos "ambiciosos" para 2020
Ha resaltado que quiere hacer de las energías renovables una "bandera" durante este mandado en Cuenca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LYEBX6JFUZPZXCFXYQHF4M77CE.jpg?auth=aa5f3c4d533b43b2dcf432e1dfc9b7957333351eb9af641bcb75a1a33ba3eb9a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Álvaro Martínez Chana / Cadena SER
![Álvaro Martínez Chana](https://cadenaser.com/resizer/v2/LYEBX6JFUZPZXCFXYQHF4M77CE.jpg?auth=aa5f3c4d533b43b2dcf432e1dfc9b7957333351eb9af641bcb75a1a33ba3eb9a)
Cuenca
La Diputación de Cuenca quiere plantear unos presupuestos “ambiciosos” para 2020, y que den prioridad a aspectos como el patrimonio consolidado o la eficiencia energética. Así lo ha indicado el presidente de la institución provincial, Álvaro Martínez Chana, en una entrevista en la Cadena SER en la que ha avanzado también su intención de llevar a cabo varias de las inversiones contempladas en el paquete que aprobó en mayo el gobierno anterior.
Martínez Chana ha recordado que tiene previsto reservar cinco millones de euros en los presupuestos del próximo ejercicio para que los municipios de la provincia puedan participar en proyectos europeos de eficiencia energética. Ha sentenciado que la apuesta por las energías renovables tiene que ser una “bandera” durante esta legislatura en la provincia de Cuenca.
Otro de los pilares será la apuesta por el patrimonio consolidado, como el millón de euros que se destinará al yacimiento de Noheda. Ha lamentado que el equipo de gobierno presidido por Benjamín Prieto había planteado algunos proyectos “sin un retorno social claro”, y espera que cada euro que invierta la nueva Diputación tenga repercusión social.
También aboga por presupuestar los proyectos de forma realista, y ha mencionado el ejemplo de “Serranía en Vía”, donde algunos proyectos no se ajustaban a la realidad.
Asimismo, el presidente de la Diputación ha avanzado que recurrirán la sentencia que da la razón al Colegio de Arquitectos respecto al proyecto del convento de San Clemente. En todo caso, ha mostrado su preocupación por las otras dos licitaciones que también están en fase judicial, en Uña y Huete, y teme que se puedan perder más de tres millones de euros en fondos europeos.