La Asamblea por el Clima espera que la Diputación apoye la declaración de Emergencia climática
Representantes de esta asamblea han presentado su propuesta en el registro de la entidad provincial. La apuesta por las energías renovables y un cambio de modelo en la agricultura y ganadería son algunas de las medidas aportadas

Miembros de la Asociación por el clima de Segovia a las puertas de la Diputación donde han registrado la Declaración de Emergencia Climática / Radio Segovia

Segovia
Los 18 colectivos que conforman la Asamblea por el Clima de Segovia han registrado en la Diputación la Declaración de Emergencia Climática de Segovia para que en el pleno del próximo jueves sea apoyada por todos los grupos y se transmita a los 208 municipios de la provincia.
En el escrito se alerta de las consecuencias del calentamiento global y apuestan por la importancia de los consistorios para el fomento y la educación de los ciudadanos en la lucha contra este cambio mundial. Presentan un documento con medidas para frenar este deterioro medioambiental como el fomento de energías renovables en los edificios municipales, la contratación de suministradoras que apuesten por las energías verdes. Además de promocionar la movilidad no motorizada.
También reclaman un cambio de modelo tanto en la agricultura y la ganadería en la provincia como comentaba Ángel Luis Fernanz miembro de la Asamblea por el clima “tenemos un montón de acuíferos contaminados por mal uso de la agricultura y la ganadería intensiva. Esto tiene que cambiarse, ya que el agua es un elemento fundamental para la vida. Sin agua no habrá pueblos. Hay que cambiar el modelo y hacer una agricultura más sostenible, local, con cultivos adaptados a la tierra y una ganadería que se alimente de pasto natural. No que este como en las granjas de porcino que contaminan el subsuelo una barbaridad”.
Para el jueves la asamblea organiza la denominada marcha fúnebre entre la plaza del Acueducto y la Plaza Mayor a partir de las 20.00h en la que exigirán que el cambio climático no es un truco y se necesita un trato para combatir este cambio que afecta a toda la población.